Objetivo: avanzar hacia una agricultura más digitalizada y sostenible
3er nivel - Eventos y noticias
Eventos y noticias
Publicador de contenidos
Objetivo: avanzar hacia una agricultura más digitalizada y sostenible
05 dic 2024
Una jornada celebrada en ITACyL en el marco del proyecto GUARDIANS pone de manifiesto la necesidad de acercar la tecnología a los agricultores de forma clara y accesible y la necesaria adaptación del sector a las nuevas herramientas digitales para incrementar la rentabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones
El pasado 15 de noviembre se celebró en Valladolid la jornada "Nuevas problemáticas en la agricultura familiar: obligaciones administrativas y adaptación tecnológica", vinculada al proyecto GUARDIANS, en el que ITACyL participa aportando su conocimiento y tecnología con SATIVUM. Con la participación de 27 asistentes, entre ellos ponentes y representantes de diversos sectores como cooperativas, agricultores, responsables políticos, proveedores de tecnología y más, el evento se convirtió en un espacio clave de intercambio y reflexión sobre el futuro de la agricultura digital.
El encuentro puso de manifiesto la necesidad de avanzar hacia una agricultura más digitalizada y sostenible, para lo que se hace imprescindible acercar la tecnología y las nuevas herramientas digitales de una forma clara y accesible al sector, un sector que aún está aprendiendo a adaptarse a la implementación de las tecnologías y que, especialmente en el caso de las pequeñas y medianas explotaciones agroganaderas, no es consciente aún del potencial de su uso y los beneficios que pueden aportar a esta actividad.
La jornada comenzó con la inauguración a cargo de Miguel Ángel García Turienzo, Subdirector de Infraestructuras Agrarias de ITACyL, quien dio paso a la conferencia inaugural de Emilio Tereñes (CTIC), quien abordó los retos y oportunidades de la implementación de tecnologías en pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas familiares. Tereñes destacó el trabajo de CTIC y las metodologías de GUARDIANS para desarrollar y adaptar tecnologías al sector agrícola.
A continuación, Luis Carlos Fernández (ITACyL) presentó los objetivos del proyecto GUARDIANS, su consorcio, los impactos previstos y las nueve tecnologías involucradas. La jornada continuó con el plato fuerte de la jornada, que fueron las interesantes mesas redondas de expertos donde se debatieron asuntos clave y de actualidad, como las obligaciones de los agricultores con la Administración (como el Cuaderno Digital del Agricultor) y las inversiones en la Agricultura 4.0.
El evento concluyó con unas palabras de David Nafría, responsable de Desarrollo Tecnológico de ITACyL, quien puso el broche final a la jornada.
Como conclusiones de la misma, podemos apuntar, entre otras, las siguientes:
- Interoperabilidad: Las plataformas y herramientas digitales de los agricultores deberían estar conectadas entre sí.
- Impacto en el bolsillo del agricultor: Es necesario mostrar cómo la digitalización de la agricultura afecta económicamente al agricultor.
- Herramientas accesibles y sencillas: Las herramientas deberían ser gratuitas, no consumir mucho tiempo y ser fáciles de usar, siendo una necesidad para los agricultores, y no una obligación. Existe una falta de mentalidad y adaptación del sector en este aspecto.
A destacar el interés y la participación activa de los asistentes en los planteamientos de las mesas redondas. Es necesaria la celebración de más eventos como este, que fomenten el diálogo y la colaboración de las instituciones públicas y desarrolladores de herramientas tecnológicas con los agricultores y otros actores del sector agroalimentario, con el fin de avanzar hacia una agricultura más digitalizada y sostenible.