Publicador de contenidos

«Rueda» (DO)

«Rueda» (DO)

¿Cómo son los vinos de la DO «Rueda»?

Los vinos amparados por la DO «Rueda» van desde los vinos blancos en sus diferentes tipos y elaboraciones, hasta los vinos rosados y tintos:

  • El vino blanco se elabora con un mínimo del 75% de las variedades blacas consideradas como principales.
  • El vino espumoso, es elaborado con un mínimo del 75% de las variedades consideradas como principales. 
  • El vino Dorado, vino de licor, seco, obtenido a partir de las variedades Palomino Fino y/o Verdejo.
  • El vino Pálido, vino de licor, seco, obtenido a partir de las variedades Palomino Fino y/o Verdejo. El proceso de envejecimiento tendrá una duración mínima de cuatro años, debiendo permanecer el vino en envase de roble durante, al menos, los tres últimos años. 
  • El vino rosado se elabora a partir de un mínimo del 50% de variedades tintas autorizadas: Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Garnacha Tinta, Syrah, Cenicienta y Bruñal. Se pueden elaborar también vinos rosados espumosos obtenidos por el método tradicional. 
  • El vino tinto se elabora exclusivamente a partir de variedades tintas autorizadas: Tempranillo, Cabernet  Sauvignon, Merlot, Garnacha Tinta, Syrah, Cenicienta y Bruñal.

Los vinos de la DO «Rueda» blancos son los más significativos y representativos de la zona: jóvenes, alegres, frescos y afrutados, con gran presencia en boca. Estas características de frescura, carácter afrutado y presencia en boca se traslada también a los vinos espumosos.

Los vinos tintos presentan colores vivos, una gama aromática de pequeños frutos muy característica y en boca son potentes y equilibrados.

Los «dorados» presentan las características propias de las crianzas oxidativas prolongadas: matices aromáticos de frutos secos y tostados, en boca son potentes, glicéricos y complejos.

Los «pálidos» presentan características propias de la crianza biológica (almendras y/o levadura de pan y/o especiados. 

¿Dónde se producen?

El territorio de la DO «Rueda» se sitúa en el sector central de la depresión que forma el río Duero, abarcando el sur de la provincia de Valladolid y algunos municipios del norte de Ávila y oeste de Segovia.

¿Qué los vincula con la zona geográfica?

El terruño y la climatología son la clave, junto con la variedad autóctona Verdejo, para conseguir la personalidad  propia que caracteriza a los vinos de esta comarca. Todo ello, junto el factor humano que ha ido moldeando las características de los vinos de la zona hasta los actuales. Desde los vinos generosos y añejados, elaborados y fermentados  en bodegas subterráneas, excavadas debajo de las casas o en las afueras de los pueblos en grandes toneles y cubas, y envejecidos para conseguir el color, aroma y sabor de aquellos vinos reconocidos internacionalmente como los vinos de la Tierra de Medina, hasta los actuales vinos de la Denominación de Origen: jóvenes, alegres, frescos y afrutados, símbolo del gran cambio de los vinos blancos de España. La participación de la variedad autóctona Verdejo les aporta los caracteres diferenciales respecto a los vinos blancos de otras zonas. En particular, la frescura, intensidad aromática y presencia en boca.

Norma reguladora

Reglamento:

ORDEN AGR/1127/2023, de 21 de septiembre, por la que se aprueba el Reglamento de la Denominación de Origen «Rueda» y de su Consejo Regulador.


Dirección: C/ Real, 8, 47490 Rueda (Valladolid)

Tel./Fax: 983 86 82 48 / 983 86 81 35

Correo electrónico: rueda@dorueda.com

Página web: http://www.dorueda.com