ESTRATEGIAS ENCAMINADAS A LA SOSTENIBILIDAD Y RENTABILIDAD DEL CULTIVO DEL PISTACHERO Y DEL ALMENDRO EN CASTILLA Y LEÓN (PISTALMOND)
PROGRAMA OPERATIVO FEADER DE CASTILLA Y LEÓN 2014 - 2020
PROGRAMA OPERATIVO FEADER DE CASTILLA Y LEÓN 2014 - 2020
Las actuaciones llevadas a cabo directamente por la Administración dentro de la medida 16 .-COOPERACIÓN-. Submedida 16.2, actuaciones ¿para el desarrollo de proyectos piloto y para el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías incluidas con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León para el periodo 2014-2022 (en adelante PDRCyL), cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, se desarrollan en base a un acuerdo en cooperación con agentes de los sectores agrario, forestal, y de la cadena alimentaria, así como otros agentes que contribuyan al logro de los objetivos y prioridades de la política de desarrollo rural, como las agrupaciones de productores, las cooperativas y las organizaciones interprofesionales.
Los proyectos de cooperación tendrán como objetivo la realización de alguna de las siguientes actuaciones:
- La realización de proyectos piloto, en los términos previstos por el artículo 35.2.a) del Reglamento (UE) nº 1305/2013. El proyecto piloto es la forma de probar ideas, procesos, prácticas o prototipos antes de invertir completamente en ellos. Ayudan a planificar la estrategia experimental a pequeña escala antes de realizar el experimento completo.
- El desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en los sectores agrícola, ganadero, alimentario y forestal, en los términos previstos en el artículo 35.2 b) del Reglamento (UE) nº 1305/2013. Se entenderá cualquiera de los siguientes:
- Aquellos que sean estrictamente nuevos dentro del panorama productivo de Castilla y León
- Aquellos que, aun cuando hubieran estado presentes en nuestra región en tiempos pasados, no lo están en la actualidad o, a lo sumo, tengan un carácter marginal que se pretende superar.
- Aquellos para los que, aun cuando en la actualidad se encuentran presentes en algunas partes del territorio de Castilla y León, se pretende su implantación en otras zonas de la Comunidad.
En esta Submedida, las actuaciones llevadas a cabo permitirán alcanzar los objetivos marcados en la política de desarrollo rural:
- Fomentar la innovación, la cooperación y el desarrollo de la base de conocimientos.
- Fortalecer los vínculos entre la agricultura, la producción de alimentos y la silvicultura, y la investigación y la innovación, incluyendo el objetivo de mejorar la gestión y rendimiento medioambiental.
- Facilitar la interacción y cooperación entre los diferentes actores del sector primario para la búsqueda soluciones conjuntas con impacto directo sobre el terreno a problemas comunes del sector.
- Conseguir el desarrollo participativo, la transferencia de conocimientos y la optimización de los recursos favoreciendo la co-propiedad.
- Contribuir de forma particular al desarrollo de las focus área contempladas en la Submedida 16.2 y contribuir de forma global al desarrollo de los objetivos transversales -medio ambiente, innovación y cambio climático- del PDRCyL.
Publicador de contenidos
ESTRATEGIAS ENCAMINADAS A LA SOSTENIBILIDAD Y RENTABILIDAD DEL CULTIVO DEL PISTACHERO Y DEL ALMENDRO EN CASTILLA Y LEÓN (PISTALMOND)
ESTRATEGIAS ENCAMINADAS A LA SOSTENIBILIDAD Y RENTABILIDAD DEL CULTIVO DEL PISTACHERO Y DEL ALMENDRO EN CASTILLA Y LEÓN (PISTALMOND)
ESTRATEGIAS ENCAMINADAS A LA SOSTENIBILIDAD Y RENTABILIDAD DEL CULTIVO DEL PISTACHERO Y DEL ALMENDRO EN CASTILLA Y LEÓN (PISTALMOND)
Presupuesto
476.800 €
Periodo
Mayo de 2022 - 31 de diciembre de 2024
Impacto
Este proyecto será una oportunidad para mejorar la gestión del agua en muestra comunidad, contribuyendo a la mejora de la eficiencia del uso del agua en a la agricultura. Los problemas ocasionados por la escasez del agua en el mundo son bien conocidos. El sector agrícola, especialmente en lo que a cultivos de regadío se refiere, abarca alrededor del 70% del agua dulce consumida a nivel mundial, pero en España el agua disponible cada vez es menor. Lograr un uso sostenible y racional de un recurso tan escaso e importante para la vida es uno de los objetivos de este proyecto. Todo ello, unido a los innegables efectos que el cambio global y climático va a tener en un futuro sobre un recurso limitado y necesario como es el agua, tema de plena actualidad, justifican la importancia de mantenerse a la vanguardia en esta temática.
Hasta la fecha, se desconoce la situación actual de incidencia de V. dahliae en Castilla y León, a pesar de ser uno de los patógenos de suelo más destructivos en cultivos que presentan cada vez mayor importancia en la región como son el olivo, el girasol, el pistachero o el almendro. Este trabajo nos permitirá conocer la incidencia que actualmente tiene dicho patógeno en pistachero y almendro, pudiendo dar datos reales de la dimensión del problema y buscar las mejores alternativas para su prevención y control. Adicionalmente, la búsqueda de microorganismos con potencial capacidad de control de este patógeno, y adaptados a las condiciones de estos cultivos en la región proporcionará un punto de partida para abordar esta problemática desde un punto de vista más ecológico.
El proyecto además va a aportar un impulso de competitividad en el subsector de los frutos secos, con plantaciones nuevas de estos dos cultivos leñosos: pistachero y almendro que van a contribuir a preservar el hábitat y el paisaje la zona. Con la formación y experiencia obtenida con el tema abordado se pueden generar ingresos y empleo a través del sector agrícola, mejorando la posición competitiva de los sectores de producción.
El impacto en la transferencia de conocimientos técnicos, así como los resultados obtenidos en el proyecto está garantizado, y se pretende que esta estrategia sea un elemento multiplicador de lo conseguido en el proyecto, ofreciendo las soluciones encontradas a un amplio espectro de agentes relacionados con el sector de los frutos secos, de modo que puedan ser aplicadas en otros lugares cercanos de Castilla y León.
Objetivos
Con la inversión en innovación en este proyecto de cooperación entre agentes del sector de frutos secos y el ITACYL se pretende contribuir al diseño y optimización del cultivo del pistachero y almendro en la comunidad de Castilla y León, en función de las características específicas de cada variedad, contemplándose aspectos de crecimiento, producción y calidad, así como el uso de nuevas tecnologías basadas en la teledetección para la gestión de estos cultivos.
Para conseguir este objetivo principal, se plantean los siguientes objetivos específicos:
- Evaluar el impacto de distintas estrategias de riego para optimizar el uso de recursos hídricos en almendro y pistacho.
- Evaluar la adaptación del pistachero al sistema superintensivo.
- Comprobar la eficacia de distintos métodos para reducir los daños por heladas primaverales.
- Epidemiología y alternativas de control aplicadas a plantaciones de almendro y pistachero en Castilla y León.
- Profundizar en la caracterización agronómica de distintas variedades de pistachero, así como la adaptación a las condiciones de Castilla y León.
- Integración y análisis de imágenes multiespectrales para la gestión del cultivo de pistachero y almendro.