VIII JORNADAS DE AGROMETEOROLOGÍA


En los días 1 y 2 de junio de 2023 tendrá lugar en Valladolid, este encuentro de profesionales de la agrometeorología. Estas Jornadas que tradicionalmente han venido celebrándose cada 2 años, son una ocasión magnífica para el intercambio profesional y personal de todo el colectivo de técnicos en el asesoramiento al regante y la agrometeorología en general.

Las Jornadas tendrán lugar en el Salón de Actos del Edificio de Investigación y Tecnología, del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), en nuestra sede de la "Finca Zamadueñas", Crtra. de Burgos, Km 119, 47071 Valladolid, situada fuera del casco urbano de la ciudad. Por ello, se ha previsto un transporte en autocar desde el centro de Valladolid hasta la Finca Zamadueñas para el inicio y el final de cada jornada (se detallará en el programa el punto de partida, próximo a la zona de hoteles del centro de la localidad).

En la tarde del jueves, tendremos oportunidad de recorrer el centro histórico de Valladolid en una visita guiada, y finalizar la jornada con una cena social (coste estimado de 40€ por persona a cubrir por cada asistente).

Esperamos vuestra asistencia.

Las inscripciones se cerrarán 72 horas antes de comenzar la jornada.

La inscripción para la jornada ha concluido ya.

Muchas gracias por su interés.

VIII JORNADAS DE AGROMETEOROLOGÍA

Valladolid. Salón de Actos del Edificio de Investigación y Tecnología. ITACyL.
01 de junio de 2023

¿Conoces a alguien al que le pueda interesar? ¡Compártelo!

Programa

Recepción asistentes y entrega de documentación.

Inauguración de las VIII Jornadas de Agrometeorología.

Introducción a la predicción estacional, diferencias con la predicción del tiempo. Experiencia en Medscope. Esteban Rodríguez Guisado. AEMET
Nuevos retos del SIAR. Carlos Garrido. MAPA
Sistema operativo de predicción de cosecha de cereales en Castilla y León basado en datos de Inforiego (SIAR) y AEMET. Alberto Gutierrez. ITACyL
App recomendación de riego y visor de datos agroclimáticos (LIFE IP NAdapta). Natalia Murugarren Villava. INTIA

La red de medición de la humedad del suelo de Inforiego. Angel González Zamora. CIALE
BeirrigLab. Una herramienta para mejorar el riego de los frutos rojos. Pedro Gavilán Zafra. IFAPA
Caracterización de los frutales de hueso (melocotón, albaricoquero, ciruelo y cerezo) a partir de variables. Manuel Caro Ayala. SIAM
App Riego Berry: Funcionamiento y evaluación de la herramienta de programación del riego de los frutos rojos. Natividad Ruiz Baena. IFAPA

Validación de un modelo de cálculo de necesidades hídricas basado en sondas de humedad del suelo y distintas fuentes de información meteorológica. Luis Bonet Pérez de León.
IMIVA
Verificación semestral de sensores de T/HR. Justificación y experiencias. Uso de datos agroclimáticos para el cálculo de índices de sequía (SPI). Joaquín Huete. Gobierno de La Rioja
FieldRay: Integración de datos y pronósticos agrometeorológicos en la gestión del riego. Juan Ramón Santos. Kisters Soluciones tecnológicas de Qampo. Antonio Sainz. QAMPO

Reunión de servicios de asesoramiento al regante

Regreso desde Zamadueñas a Plaza Zorrilla, Valladolid (Autobús)

Cena en el restaurante Los Zagales (Centro Valladolid)

Integración de la serie de datos SIAR y AEMET en la herramienta de apoyo a la toma de decisiones SATIVUM. José Ignacio Villarino. AEMET
Los nuevos servicios de programación de riegos. SIAR-PR, riego adaptado al volumen disponible. Ángel Martínez Romero. SIAR-CLM
Uso de una red densa de sensores de control para el ensayo de sistemas de riego a baja presión. Proyecto Rebapres. Julia Arranz Herrero. ITACyL

Recomendaciones de riego en el regadío de Andalucía. Manuel López Rodríguez. IFAPA
Clasificación de cultivos y determinación de superficie efectivamente regada basa en imágenes de satélite y variables climáticas. Vanessa Paredes Gómez. ITACyL
Presentación Inforiego.

Organiza

Localización