Recetario para conocer las virtudes y potenciar el uso de pseudocereales


Desde hace algunos años, el interés por parte de los consumidores por las semillas como quinoa, chia, trigo sarraceno y amaranto ha ido en aumento. La tendencia por consumir alimentos sanos y seguros ha puesto nuevamente a estas semillas ancestrales como protagonistas en lo que se refiere a alimentación saludable. El redescubrimiento de estas semillas ancestrales con enorme potencial agronómico y tecnológico, alto valor nutricional y reconocidas propiedades funcionales ha despertado el interés científico e industrial y hoy en día las podemos encontrar en un sinfín de alimentos que ciertamente pueden contribuir a la prevención de ciertas enfermedades.

Con el objetivo de mostrar al consumidor diferentes maneras de consumir estas semillas, incorporándolas de una manera fácil en el menú diario, el próximo 6 de junio se celebrará una nueva jornada teórico práctica en el marco del ciclo ¿Alimentos y salud¿ puesto en marcha por ITACyL. En esta ocasión, la jornada se celebrará en las instalaciones de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid bajo el título "Recetario para conocer las virtudes y potenciar el uso de pseudocereales".

La inscripción para la jornada ha concluido ya.

Muchas gracias por su interés.

Recetario para conocer las virtudes y potenciar el uso de pseudocereales

Valladolid, Escuela Internacional de Cocina
06 de junio de 2023

¿Conoces a alguien al que le pueda interesar? ¡Compártelo!

Programa

Nieves Aparicio Gutiérrez / José María Arjona Rodríguez. Unidad de Cultivos Herbáceos. ITACyL.

Escuela Internacional de Cocina.
¿ Elaboraciones con diferentes pseudocereales:
o Quinoa: texturas y capacidades gastronómicas
o Panificación a través del cáñamo
o Amaranto: capacidad aglutinante y su mejor versión para la cocina caliente
o Chía: geles naturales y capacidad emulsionante
o Trigo Sarraceno: su versatilidad en la cocina dulce y salada

Organiza

Localización