3er nivel - Eventos y noticias

Eventos y noticias

Publicador de contenidos

Nuevos métodos para reducir la presencia de contaminantes químicos en alimentos

Nuevos métodos para reducir la presencia de contaminantes químicos en alimentos

29 abr 2022

El desarrollo de metodologías analíticas mediante cromatografía/espectrometría de masas para la detección y cuantificación de compuestos nocivos en alimentos y piensos animales que permitan diseñar alternativas para reducir su presencia en los mismos es el objetivo del proyecto 'Lesscon', que coordina ITACyL y que cuenta con la colaboración de cinco entidades del sector agroalimentario de Castilla y León 

Existen diversos contaminantes químicos que se encuentran en el medio, de forma natural en las plantas, o se producen durante el procesado de determinados alimentos. Estos compuestos son potencialmente perjudiciales para la salud, por lo que es fundamental su detección y cuantificación que permitan diseñar alternativas para reducir su presencia.

Con este objetivo nace el proyecto `Lesscon¿, que coordina ITACyL y cuenta con la colaboración de cinco empresas y entidades de la Comunidad: Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Botillo del Bierzo, Asociación para la promoción del chorizo de León, Plantafarm SA., Reina Kilama Sociedad Cooperativa y Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos de Castilla y León. 

El proyecto, cofinanciado por fondos FEADER del Plan de Desarrollo Rural de Castilla y León (2014-2020), trabaja en el desarrollo de metodologías analíticas mediante cromatografía/espectrometría de masas, para la detección y cuantificación de dichos compuestos en alimentos, así como en la evaluación de los niveles analíticos en los que se presentan, poniendo a disposición del sector agroalimentario métodos de ensayo para la evaluación del cumplimiento de requisitos normativos al respecto. Estos métodos cumplen con los requisitos definidos en las normativas vigentes y está previsto acreditarlos mediante norma ISO EIC 17025. 

El siguiente paso es verificar los niveles analíticos en los que se encuentran los contaminantes químicos en diversas matrices alimentarias, de forma que permitan identificar los campos de actuación más importantes en la reducción de los mismos. Una vez desarrollados y validados los métodos analíticos correspondientes, se procederá a realizar estudios con el fin de proponer medidas de mitigación de la presencia de dichos compuestos mejorando así la calidad y seguridad de los alimentos.

El proyecto se puso en marcha en febrero de 2021. A lo largo de este mes de abril se han venido realizando las reuniones de seguimiento individuales con los distintos colaboradores. Uno de los primeros resultados que se han alcanzado en cuanto a micotoxinas se difundieron en una jornada celebrada el pasado 24 de marzo en colaboración con Asfacyl en las instalaciones del ITACyL. 

Resultados preliminares 

Se han realizado análisis de micotoxinas en muestras de maíz con 2 metodologías analíticas diferentes de forma pareada. Se han observado los resultados preliminares y ambos métodos se corresponden.

Las muestras ensayadas cumplen los límites legales vigentes, aunque es preciso matizar que en la ¿DIRECTIVA 2002/32/CE sustancias indeseables en la alimentación animal¿ solo están reguladas las aflatoxinas, mientras que para el resto de micotoxinas existe una ¿RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN de 17 de agosto de 2006 sobre la presencia de deoxinivalenol, zearalenona, ocratoxina A, toxinas T-2 y HT-2 y fumonisinas en productos destinados a la alimentación animal¿. 

En este sentido, se ha observado que las micotoxinas con más presencia son deoxinivalenol y zearalenona. También se ha realizado un estudio de muestreo en el que se ha comprobado que las fincas sembradas con maíz poseen heterogeneidad en cuanto a la distribución de micotoxinas, lo cual provoca que los muestreos deban estar dirigidos y conlleven un elevado número de submuestras. El proyecto está aún a mitad de su recorrido y los estudios proseguirán hasta 2023. 


Mapa de muestreo de una finca de maíz.