3er Nivel - Valorización integral de biomasas agrícolas

Valorización integral de biomasas agrícolas

La importancia de la biomasa agrícola, desde el punto de vista social y económico, contribuye a la diversificación energética, a la reducción de la dependencia de fuentes externas de energía y a la creación de fuentes de trabajo rural. El aprovechamiento de la biomasa residual no sólo ofrece ventajas económicas, ambientales y geoestratégicas, sino también incentivos especialmente importantes para el entorno rural, la generación de riqueza y empleo relacionadas directamente con el desarrollo local.

En ITACyL se trabaja en varios aspectos de la valorización integral de diversos tipos de biomasa agrícola como son:

  • El aprovechamiento energético.
  • La innovación y optimización de los procesos implicados en la valorización.
  • La obtención de bioproductos de alto valor añadido.

 

 

 

 

 

Proyectos

Publicador de contenidos

INTEGRACIÓN DE SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS REVALORIZADOS EN UN MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR (REVAL 2.0)

INTEGRACIÓN DE SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS REVALORIZADOS EN UN MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR (REVAL 2.0)

1210478

TÍTULO
Integración de subproductos agroalimentarios revalorizados en un modelo de economía circular mejorada: nuevos procesos para la recuperación de nutrientes y ácidos orgánicos (REVAL 2.0)  

TITLE
INTEGRATION OF REVALORISED AGRO-FOOD BY-PRODUCTS INTO AN ENHANCED CIRCULAR ECONOMY MODEL: NEW PROCESSES FOR NUTRIENT AND ORGANIC ACIDS RECOVERY

REFERENCIA: PID2019-106148RR-C41/AEI/10.13039/501100011033

FINANCIACIÓN
Proyectos I+D+i 2019 - Modalidad "Retos Investigación". Agencia Estatal de Investigación. Ministerio de Ciencia e innovación.


 

PRESUPUESTO SUBPROYECTO ITACyL: 128.260 €

DURACIÓN
01/06/2020 - 30/11/2023

OBJETIVOS
El objetivo del proyecto es aplicar la biotecnología para valorizar los subproductos agroalimentarios como fuente de nutrientes renovables (para fertilizantes), ácidos grasos volátiles (VFA) y polihidroxialcanoatos (PHA) para la industria, así como energía. 

El alcance del proyecto abarca: subproductos agroalimentarios (pimiento, tomate, manzana etc.).

Los objetivos específicos son:

  1. Optimización y escalado de la digestión anaerobia de subproductos del pimiento.
  2. Desarrollo de un nuevo dispositivo para la recuperación simultánea de nutrientes del digestato.
  3. Producción y recuperación de VFA a partir de subproductos agroalimentarios.
  4. Valorización fermentativa de VFA para producir PHAs.
  5. Valorización fermentativa de subproductos agroalimentarios para obtener ácidos orgánicos (ácido succínico y láctico). 

ACTUACIONES DE DIFUSIÓN Y PUBLICIDAD

Publicaciones científico-técnicas

Artículos:

Asistencia a congresos, conferencias o workshops
Congresos

Jornadas

Otras publicaciones derivadas de colaboraciones mantenidas

  • Una segunda vida para la magaya de sidra. Pando, R., Picinelli, A., Rodríguez, R., Loureiro, M.D., Suarez, B. 2021. El Campo de Asturias, pp. 26. 

Tesis doctorales relacionadas con el proyecto

Valorization of agroindustrial by-products through the application of membrane technology,  Isabel González García. 

Página web y redes sociales corporativas 

Dentro de la página del Instituto se ha incluido un apartado donde se ha realizado una ficha con la mención a los fondos que lo financian, así como objetivos y miembros que componen el equipo.

Noticia publicada en la web de Itacyl en la que se hace referencia al proyecto

Se ha difundido en redes sociales como Facebook y Twitter información referente a las actuaciones del proyecto con el objetivo de difundirlo. A continuación, se muestran algunas reseñas:

Facebook, 5 de octubre de 2022.

Twitter, 5 de octubre de 2022. 

Facebook, 30 de mayo/6 de junio/ 9 de junio de 2022 

Twitter, 30 de mayo/6 de junio/9 de junio de 2022

Facebook. 2 de marzo de 2022

Twitter. 2 de marzo de 2022

Facebook. 1 diciembre de 2021.

Facebook. 13 de agosto de 2021. 

Twitter. 18 de agosto de 2020