BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE CALIDAD EN LAS IGP DE LEGUMBRES DE CASTILLA Y LEÓN (SECALEG)
PROGRAMA OPERATIVO FEADER DE CASTILLA Y LEÓN 2014 - 2020
PROGRAMA OPERATIVO FEADER DE CASTILLA Y LEÓN 2014 - 2020
Las actuaciones llevadas a cabo directamente por la Administración dentro de la medida 16 .-COOPERACIÓN-. Submedida 16.2, actuaciones ¿para el desarrollo de proyectos piloto y para el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías incluidas con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León para el periodo 2014-2022 (en adelante PDRCyL), cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, se desarrollan en base a un acuerdo en cooperación con agentes de los sectores agrario, forestal, y de la cadena alimentaria, así como otros agentes que contribuyan al logro de los objetivos y prioridades de la política de desarrollo rural, como las agrupaciones de productores, las cooperativas y las organizaciones interprofesionales.
Los proyectos de cooperación tendrán como objetivo la realización de alguna de las siguientes actuaciones:
- La realización de proyectos piloto, en los términos previstos por el artículo 35.2.a) del Reglamento (UE) nº 1305/2013. El proyecto piloto es la forma de probar ideas, procesos, prácticas o prototipos antes de invertir completamente en ellos. Ayudan a planificar la estrategia experimental a pequeña escala antes de realizar el experimento completo.
- El desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en los sectores agrícola, ganadero, alimentario y forestal, en los términos previstos en el artículo 35.2 b) del Reglamento (UE) nº 1305/2013. Se entenderá cualquiera de los siguientes:
- Aquellos que sean estrictamente nuevos dentro del panorama productivo de Castilla y León
- Aquellos que, aun cuando hubieran estado presentes en nuestra región en tiempos pasados, no lo están en la actualidad o, a lo sumo, tengan un carácter marginal que se pretende superar.
- Aquellos para los que, aun cuando en la actualidad se encuentran presentes en algunas partes del territorio de Castilla y León, se pretende su implantación en otras zonas de la Comunidad.
En esta Submedida, las actuaciones llevadas a cabo permitirán alcanzar los objetivos marcados en la política de desarrollo rural:
- Fomentar la innovación, la cooperación y el desarrollo de la base de conocimientos.
- Fortalecer los vínculos entre la agricultura, la producción de alimentos y la silvicultura, y la investigación y la innovación, incluyendo el objetivo de mejorar la gestión y rendimiento medioambiental.
- Facilitar la interacción y cooperación entre los diferentes actores del sector primario para la búsqueda soluciones conjuntas con impacto directo sobre el terreno a problemas comunes del sector.
- Conseguir el desarrollo participativo, la transferencia de conocimientos y la optimización de los recursos favoreciendo la co-propiedad.
- Contribuir de forma particular al desarrollo de las focus área contempladas en la Submedida 16.2 y contribuir de forma global al desarrollo de los objetivos transversales -medio ambiente, innovación y cambio climático- del PDRCyL.
Publicador de contenidos
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE CALIDAD EN LAS IGP DE LEGUMBRES DE CASTILLA Y LEÓN (SECALEG)
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE CALIDAD EN LAS IGP DE LEGUMBRES DE CASTILLA Y LEÓN (SECALEG)
Título
Buenas prácticas para la producción de semilla de calidad en las IGP de legumbres de Castilla y León (SECALEG)
Financiación
Colaboración público-privada
Resumen
Castilla y León es la Comunidad Autónoma con más figuras de calidad de estas legumbres. La trazabilidad de cualquier sistema de calidad empieza por el principio: la semilla. Sin embargo, las variedades amparadas por las figuras de calidad son variedades locales, que están fuera del circuito de comercialización de semillas convencional. El objetivo del proyecto es poner en marcha, junto a los Consejos Reguladores de las IGP un sistema de conservación y multiplicación de semillas de calidad de legumbres de Castilla y León, que garantice la trazabilidad y calidad de estos productos de calidad diferenciada.
Periodo
Marzo 2024 - Marzo 2025
Objetivo
Dentro del escenario actual, en el que el consumidor está cada vez más sensibilizado con la sostenibilidad de la agricultura y la despoblación de las zonas rurales, así como con la alimentación saludable, los alimentos tradicionales producidos en sistemas agrarios tradicionales juegan un papel muy importante en el desarrollo económico y la fijación de población en estas zonas desfavorecidas. Por tanto, deben ser tenidas en cuenta. Además, son unos de los productos alimenticios que tienen espacio para crecer, tanto en el plato como en el campo.
El establecimiento de un sistema controlado de producción de semilla de calidad permitirá a los Consejos Reguladores controlar el producto desde el inicio y establecer una trazabilidad completa del mismo, desde el campo hasta el consumidor final. La trazabilidad del producto es la base del valor añadido de un producto amparado por figuras de calidad.
Con la inversión en innovación de este proyecto se pretenden trasladar al sector buenas prácticas para la producción de semilla de calidad en las legumbres de calidad de Castilla y León. Los objetivos específicos son los siguientes:
- Puesta en marcha de un sistema de multiplicación de semilla prebase de la variedad de judía Tremaya.
- Mejora de la calidad de la semilla de las variedades de la IGP Alubia de La Bañeza-León, desde el punto de vista de la uniformidad y la sanidad.
- Puesta en marcha de un sistema de multiplicación de semilla prebase de la variedad de lenteja Paula.
- Puesta en marcha de un sistema de multiplicación de semilla prebase de las variedades de garbanzo Cuaiz y Garabito y lenteja Guareña.
- Formación y divulgación.
- Mejora del proceso de almacenamiento de las lentejas respecto a las plagas de almacén.
Difusión del proyecto
Publicaciones en revistas y medios de comunicación
- Itacyl trabaja en la mejora de la conservación y multiplicación de semillas de las legumbres de calidad de Castilla y León. Noticia publicada en el portal de Comunicación de la Junta de Castilla y León.
- Itacyl trabaja en la mejora de la conservación y multiplicación de semillas de las legumbres de calidad de Castilla y León. Noticia publicada en la página web de ITACyL.
- El Itacyl impulsa un proyecto sobre semillas de calidad de legumbres. Noticia publicada por el Diario de León.
- La semilla de la legumbre de Castilla y León: El secreto gastronómico mejor guardado. Theobjective.com.
- Innovación en Castilla y León, nueva vida para las semillas de legumbres autóctonas. La voz de Medina.
- Impulsan un proyecto de mejora en la calidad para las semillas de la Alubia de La Bañeza. Labaneza.net
- El ITACyL activa `SECALEG¿ para conservar la calidad de las legumbre de Castilla y León. Zamora24horas.com.
- Itacyl desarrolla proyecto para fortalecer conservación de semillas de legumbres. Crónica Castilla y León.
- Itacyl trabaja en la mejora de la conservación y multiplicación de semillas de las legumbres de calidad. Tribuna Palencia.
Organización y/o asistencia a jornadas, congresos y simposios
- Visita de alumnos de la ETSIIAA de Palencia. Marzo de 2024.
- Presentación del proyecto en SICAMPO (Salón Internacional del Campo). Mayo 2024.
- Presentación de proyecto en la Reunión del Grupo de Trabajo del sector Hortofrutícola de food For Life Spain, con la ponencia "Las Legumbres de Castilla y León: cultivos tradicionales para alimentar el futuro". 2 julio 2024.
- Presentación del proyecto en el Congreso Ibérico de Leguminosas. Bases de la sostenibilidad agrícola y alimentaria. León, 13 -15 de Noviembre de 2024.