PROGRAMA OPERATIVO FEADER DE CASTILLA Y LEÓN 2014 - 2020

PROGRAMA OPERATIVO FEADER DE CASTILLA Y LEÓN 2014 - 2020

Las actuaciones llevadas a cabo directamente por la Administración dentro de la medida 16 .-COOPERACIÓN-. Submedida 16.2, actuaciones ¿para el desarrollo de proyectos piloto y para el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías incluidas con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León para el periodo 2014-2022 (en adelante PDRCyL), cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, se desarrollan en base a un acuerdo en cooperación con agentes de los sectores agrario, forestal, y de la cadena alimentaria, así como otros agentes que contribuyan al logro de los objetivos y prioridades de la política de desarrollo rural, como las agrupaciones de productores, las cooperativas y las organizaciones interprofesionales.

Los proyectos de cooperación tendrán como objetivo la realización de alguna de las siguientes actuaciones:

  • La realización de proyectos piloto, en los términos previstos por el artículo 35.2.a) del Reglamento (UE) nº 1305/2013.  El proyecto piloto es la forma de probar ideas, procesos, prácticas o prototipos antes de invertir completamente en ellos. Ayudan a planificar la estrategia experimental a pequeña escala antes de realizar el experimento completo.
  • El desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en los sectores agrícola, ganadero, alimentario y forestal, en los términos previstos en el artículo 35.2 b) del Reglamento (UE) nº 1305/2013. Se entenderá cualquiera de los siguientes:
    • Aquellos que sean estrictamente nuevos dentro del panorama productivo de Castilla y León
    • Aquellos que, aun cuando hubieran estado presentes en nuestra región en tiempos pasados, no lo están en la actualidad o, a lo sumo, tengan un carácter marginal que se pretende superar.
    • Aquellos para los que, aun cuando en la actualidad se encuentran presentes en algunas partes del territorio de Castilla y León, se pretende su implantación en otras zonas de la Comunidad.

En esta Submedida, las actuaciones llevadas a cabo permitirán alcanzar los objetivos marcados en la política de desarrollo rural:

  • Fomentar la innovación, la cooperación y el desarrollo de la base de conocimientos.
  • Fortalecer los vínculos entre la agricultura, la producción de alimentos y la silvicultura, y la investigación y la innovación, incluyendo el objetivo de mejorar la gestión y rendimiento medioambiental.
  • Facilitar la interacción y cooperación entre los diferentes actores del sector primario para la búsqueda soluciones conjuntas con impacto directo sobre el terreno a problemas comunes del sector.
  • Conseguir el desarrollo participativo, la transferencia de conocimientos y la optimización de los recursos favoreciendo la co-propiedad.
  • Contribuir de forma particular al desarrollo de las focus área contempladas en la Submedida 16.2 y contribuir de forma global al desarrollo de los objetivos transversales -medio ambiente, innovación y cambio climático- del PDRCyL.

Publicador de contenidos

ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL Y REDUCCIÓN DE MICOTOXINAS EN ALIMENTACIÓN ANIMAL (LESSMYCOTOX)

ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL Y REDUCCIÓN DE MICOTOXINAS EN ALIMENTACIÓN ANIMAL (LESSMYCOTOX)

3291561

Título
ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL Y REDUCCIÓN DE MICOTOXINAS EN ALIMENTACIÓN ANIMAL (LESSMYCOTOX)  

Financiación


Presupuesto total del proyecto: 119.000 €.
Cofinanciado por Fondos FEADER del Plan de Desarrollo Rural de Castilla y León, el 20% lo aportan los colaboradores:

  • ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE PIENSOS COMPUESTOS DE CASTILLA Y LEÓN (ASFACyL)
  • Coordinador: ITACyL

Período
2024-2025

Objetivos

  • Validar nuevas metodologías analíticas, para la detección y cuantificación de micotoxinas en piensos.
  • Establecer programas de muestreo que permitan reducir la aparición de riesgos vinculados a la presencia de micotoxinas en los piensos. 
  • Desarrollo de una base de datos que permita tomar decisiones para el establecimiento de niveles paramétricos en aquellas micotoxinas en los que actualmente solo existen recomendaciones.