PROGRAMA OPERATIVO FEADER DE CASTILLA Y LEÓN 2014 - 2020

PROGRAMA OPERATIVO FEADER DE CASTILLA Y LEÓN 2014 - 2020

Las actuaciones llevadas a cabo directamente por la Administración dentro de la medida 16 .-COOPERACIÓN-. Submedida 16.2, actuaciones ¿para el desarrollo de proyectos piloto y para el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías incluidas con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León para el periodo 2014-2022 (en adelante PDRCyL), cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, se desarrollan en base a un acuerdo en cooperación con agentes de los sectores agrario, forestal, y de la cadena alimentaria, así como otros agentes que contribuyan al logro de los objetivos y prioridades de la política de desarrollo rural, como las agrupaciones de productores, las cooperativas y las organizaciones interprofesionales.

Los proyectos de cooperación tendrán como objetivo la realización de alguna de las siguientes actuaciones:

  • La realización de proyectos piloto, en los términos previstos por el artículo 35.2.a) del Reglamento (UE) nº 1305/2013.  El proyecto piloto es la forma de probar ideas, procesos, prácticas o prototipos antes de invertir completamente en ellos. Ayudan a planificar la estrategia experimental a pequeña escala antes de realizar el experimento completo.
  • El desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en los sectores agrícola, ganadero, alimentario y forestal, en los términos previstos en el artículo 35.2 b) del Reglamento (UE) nº 1305/2013. Se entenderá cualquiera de los siguientes:
    • Aquellos que sean estrictamente nuevos dentro del panorama productivo de Castilla y León
    • Aquellos que, aun cuando hubieran estado presentes en nuestra región en tiempos pasados, no lo están en la actualidad o, a lo sumo, tengan un carácter marginal que se pretende superar.
    • Aquellos para los que, aun cuando en la actualidad se encuentran presentes en algunas partes del territorio de Castilla y León, se pretende su implantación en otras zonas de la Comunidad.

En esta Submedida, las actuaciones llevadas a cabo permitirán alcanzar los objetivos marcados en la política de desarrollo rural:

  • Fomentar la innovación, la cooperación y el desarrollo de la base de conocimientos.
  • Fortalecer los vínculos entre la agricultura, la producción de alimentos y la silvicultura, y la investigación y la innovación, incluyendo el objetivo de mejorar la gestión y rendimiento medioambiental.
  • Facilitar la interacción y cooperación entre los diferentes actores del sector primario para la búsqueda soluciones conjuntas con impacto directo sobre el terreno a problemas comunes del sector.
  • Conseguir el desarrollo participativo, la transferencia de conocimientos y la optimización de los recursos favoreciendo la co-propiedad.
  • Contribuir de forma particular al desarrollo de las focus área contempladas en la Submedida 16.2 y contribuir de forma global al desarrollo de los objetivos transversales -medio ambiente, innovación y cambio climático- del PDRCyL.

Publicador de contenidos

LEGUMINOSAS AUTÓCTONAS EN LA NUTRICIÓN DEL CERDO IBÉRICO: BIENESTAR ANIMAL Y NORMA DE CALIDAD (ALBEPOR)

LEGUMINOSAS AUTÓCTONAS EN LA NUTRICIÓN DEL CERDO IBÉRICO: BIENESTAR ANIMAL Y NORMA DE CALIDAD (ALBEPOR)

3199901

 

Título
LEGUMINOSAS AUTÓCTONAS EN LA NUTRICIÓN DEL CERDO IBÉRICO: BIENESTAR ANIMAL Y NORMA DE CALIDAD (ALBEPOR)

Presupuesto
87.990 €

Financiación
Fondos FEADER, presupuesto autónomo y participación privada (ICPOR Soria)


Periodo
Abril de 2023 - Marzo de 2025

Objetivos

  • Objetivo principal:

Modular la velocidad de crecimiento del cerdo Ibérico "de cebo", para alcanzar la edad mínima de sacrificio establecida en la Norma de Calidad para esta definición sin penalizar el peso vivo.

  • Objetivos secundarios
    • Investigar el efecto de distintas concentraciones de alberjones en el pienso sobre la velocidad de crecimiento del cerdo Ibérico de cebo, así como sobre el bienestar animal y el metabolismo hormonal.
    • Investigar el efecto de las distintas dietas sobre la digestibilidad de la proteína.
    • Definir el peso óptimo para comenzar la dieta con alberjones.
    • Evaluación de las propiedades antioxidantes, antihipertensivas, de índice glucémico y bioactivas en las semillas (alberjones) utilizadas en la fabricación de los piensos y en las disponibles en el banco de germoplasma del ITACyL, así como en los piensos terminados
    • Caracterización de la variabilidad del contenido en GEC (Glutamyl-S-Ethenyl-Cysteine) en los alverjones utilizados en las dietas, en la carne y en los productos curados y en las semillas disponibles en el banco de germoplasma del ITACyL.
    • Investigar el efecto de las dietas sobre la calidad de la canal, de la carne y de los productos curados.

CONCLUSIONES:

En nuestras condiciones experimentales, podemos concluir que la inclusión de un 20% de alberjones, con 1.43% de GEC, en el pienso de ibéricos cruzados (50% Duroc), disminuye el consumo y crecimiento de los animales, contribuyendo al cumplimiento de la Norma de calidad del ibérico cruzado de cebo: sacrificio con más de 300 días de vida y peso de canal superior a 115 kg. Los animales llegaron al sacrificio con un peso medio de 167 kg, adecuado a los requerimientos de la industria, con una calidad de la carne similar a la de cerdos de las mismas características alimentados con un pienso estándar. Los resultados obtenidos, referidos a la regulación hormonal del consumo de alimento, no permiten afirmar que exista una relación entre los niveles de las mismas y el consumo de alimento. Tampoco parece que se presenten estados de estrés por las dietas suministradas si consideramos los indicadores analizados. Los catadores no pudieron diferenciar muestras de lomo del lote control y el lote alimentado con un 20% de alberjón.

ACTUACIONES DE DIVULGACIÓN DEL PROYECTO:

 

Comunicaciones en congresos

 

AIDA XXI Jornadas de Producción Animal. Zaragoza, Junio 2025

ADAPTACIÓN DE DIETAS CON ALBERJONES PARA CONTENER EL CRECIMIENTO DE CERDOS IBÉRICOS DE PIENSO (Download)

Gómez Izquierdo, E., Barrios, A., Guillamón, E., Martín Pedrosa, M., Martín Diana, A.B., Rauw, W.M., Gómez Raya, L., López Nuez, P. y Gómez Fernández, J.

AIDA XXI Jornadas de Producción Animal. Zaragoza, Junio 2025

INCLUSIÓN DE ALBERJONES EN DIETAS PARA CERDO IBÉRICO DE CEBO: RENDIMIENTO DE CANAL Y CALIDAD DE LA CARNE  (Download)

Gómez Fernández, J., Martín Diana, A.B., Barrios, A., Sánchez, C.I., Guillamón, E., Martín Pedrosa, M., Rauw, W.M., Gómez Raya, L., López Nuez, P. y Gómez Izquierdo, E.

Congreso ibérico de Leguminosas. León. Noviembre 2024

CERDO IBÉRICO Y LEGUMBRE AUTÓCTONA: UNA PAREJA DE FUTURO  (Download)

E. Gómez Izquierdo, E. Guillamón, M. Martín Pedrosa, A.B. Martín Diana, W.M. Rauw, L. Gómez Raya, B. Martínez, M.A. Sanz, A. Barrios, A. García Vaquero, S. Astiz, P. López Nuez, J. Gómez Fernández.