Sensores e inteligencia artificial: el futuro en la gestión vitícola
3er nivel - Eventos y noticias
Eventos y noticias
Publicador de contenidos
Sensores e inteligencia artificial: el futuro en la gestión vitícola
12 ago 2024
ITACyL colabora con las empresas Nokia y Aptica en el desarrollo de un prototipo de sensor multiespectral que, en combinación con la inteligencia artificial, sea capaz de detectar los cambios de color que se producen en la uva y evaluar así su maduración en función de su color espectral.
Los trabajos se llevan a cabo en el marco del proyecto "5G con Facilidades de Network-as-Code para Aplicaciones sobre Red Móvil (5GNaCar)" y ya se han iniciado las primeras mediciones en campo y laboratorio usando este prototipo que supone un importante avance en la gestión del viñedo, al permitir una transmisión de datos instantánea, de alto alcance y bajo consumo.
No cabe duda de que la tecnología puede ser una aliada valiosa en la gestión agrícola para avanzar hacia una agricultura inteligente y conectada. En este ámbito, ITACyL no se queda atrás y ya trabaja en la implantación de redes de comunicación 5G que permitan optimizar la producción vitivinícola, en colaboración con empresas tecnológicas. Así, dentro del Programa Único Sectorial y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se colabora con las empresas NOKIA y APTICA, en el proyecto "5G con Facilidades de Network-as-Code para Aplicaciones sobre Red Móvil (5GNaCar)".
En el marco de este proyecto se están desarrollando una serie de casos de uso y aplicaciones de referencia del proyecto 5G sobre NaC (Network as Code) en la finca de Zamadueñas para los cultivos leñosos. En el caso del viñedo, se ha desarrollado un prototipo de sensor multiespectral capaz de detectar los cambios de color que se producen de manera gradual durante la maduración de la uva.
Ya se han iniciado las primeras mediciones en laboratorio y en campo utilizando este prototipo de sensor multiespectral y, a partir de los datos obtenidos del sensor y la determinación analítica de la concentración de azúcar (grado Brix) en combinación con la inteligencia artificial (IA), evaluará la madurez de la uva en función de su color espectral.
El objetivo ahora se centra en analizar los datos obtenidos en campo, evaluar la precisión del modelo de IA en condiciones reales y extraer conclusiones sobre la eficacia del sistema mediante análisis estadísticos.
La capacidad de medir la madurez de la uva en tiempo real, sin necesidad de muestreos manuales, representa una innovación significativa. Las avanzadas técnicas y herramientas de programación y automatización, como NaC, en el contexto de la tecnología 5G, permitirán una transmisión de datos instantánea, de largo alcance, de bajo consumo y altamente confiable desde los sensores en el viñedo.
Asimismo, se testará su aplicación en un entorno real en campo en diversas parcelas. Y, de igual forma, se está desarrollando una amplia base de datos fotográfica de hojas de variedades de vid para implementar un algoritmo que, a través de IA, pueda distinguir la variedad que es en campo, es decir que a través de este algoritmo se pueda identificar variedades desconocidas para el viticultor (ampelografía digital). Por otro lado, se establecerá también un ensayo experimental de olivar, donde se testará la aplicación de biofertilizantes y bioestimulantes a través de AGV o vehículos autónomos.
