Curso Superior de Viticultura Sostenible
3er nivel - Eventos y noticias
Eventos y noticias
Publicador de contenidos
Curso Superior de Viticultura Sostenible
ITACyL, INEA y Olint Formación ofrecerán el curso `Viticultura Sostenible¿ el próximo mes de noviembre de 40 horas formativas distribuidas en clases presenciales -los días 5 y 6 -; virtuales y de trabajo práctico.
Expertos nacionales e internacionales compartirán innovadoras estrategias para el desarrollo de una viticultura sostenible.
Los docentes, figuras reconocidas en España, Italia y Portugal, ofrecerán nuevas técnicas agrícolas que permitan a los profesionales a adaptar sus viñedos al reto de la sostenibilidad cada vez más demandada.
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), la Escuela de Ingeniería Agrícola (INEA) y Olint Formación ofrecerán en noviembre el curso `Viticultura Sostenible¿, un programa pionero impartido presencial y virtualmente. Expertos nacionales e internacionales de Italia y Portugal compartirán estrategias innovadoras entre viticultores, bodegueros y profesionales del sector que harán posible la transformación de los viñedos hacia una producción de uva de calidad de manera sostenible.
La sesiones presenciales se celebrarán el 5 y 6 de noviembre en la sede de ITACYL. Lo ponentes abordarán cuestiones de interés para la producción sostenible de uva: monitorización del suelo y su regeneración; uso de herramientas tecnológicas avanzadas para optimizar recursos y productos fitosanitarios en la lucha contra enfermedades fúngicas; la mejora genética y abordaje de los pilares de una industria vitivinícola más sostenible, entre otros temas.
Abrirá las sesiones Francesc Font, CEO de The Regen Academy, escuela de agricultura regenerativa, un sistema de producción basado en prácticas que recuperan los suelos perdidos y capturan carbono atmosférico, desarrollado en la isla de Menorca. Joao Barroso, director de Sostenibilidad y I+D en Vinos de Alentejo, Portugal, compartirá el proyecto pionero de la zona vitivinícola donde más de una veintena de productores llevan el sello de producción sostenible, marca impulsada por la Comisión Regional del Vino de Alentejo que lidera la producción sostenible a nivel nacional e internacional.
Guillermo Laguna, consultor externo vitivinícola, compartirá la experiencia del uso de la tecnología digital en la gestión y control de las enfermedades fúngicas. Gabriel di Gaspero, de la Universidad de Udine, Italia, abordará los avances en el desarrollo de variedades resistentes (PIWI) a las enfermedades fúngicas y seguidamente, Mauro Pizzuto guiará la cata de estas variedades PIWI.
La segunda jornada presencial del 6 de noviembre estará protagonizada por Miguel Tubio, director técnico de Bodegas Martin Códax, y Pedro Junquera, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid, que darán las claves para el diseño de un viñedo sostenible. En la segunda sesión, participará Cristina Menéndez, profesora de la Universidad de La Rioja ofreciendo las claves para afrontar los retos de la viticultora actual.
El aula virtual será dirigido por Davide Bianchi, de la Universidad de Milán, que aportará el fruto de su trabajo sobre las nuevas mejoras de portainjertos de vid.
Esta acción formativa cuenta con la colaboración de Agromillora, la cooperativa Vivai Rauscedo (VCR), la academia especializada en agricultura regenerativa The Regen Academy y las bodegas Martín Códax y Vinhos Do Alentejo.