II Foro de Bioeconomía de Castilla y León
3er nivel - Eventos y noticias
Eventos y noticias
Publicador de contenidos
II Foro de Bioeconomía de Castilla y León
25 oct 2023
Itacyl organiza la mesa de trabajo "Bioeconomía agraria y agroalimentaria: Incrementar la resiliencia y competitividad de las explotaciones agrarias y/o ganaderas, optimizando el uso de fertilizantes y acelerando el uso de biofertilizantes", que contará con la intervención, de la Fundación Patrimonio Natural, Fertinagro Biotech y COPISO.
Los días 25 y 26 de octubre se celebra en Soria el II Foro de Bioeconomía de Castilla y León, una iniciativa del Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León (ICE), organizada por CESEFOR, y en la que Itacyl colabora junto con otras organizaciones y entidades como Vitartis, Aeice, Avebiom, Cartif, Eren y el Ayuntamiento de Soria.
El día 25, a partir de las 17:00 horas, organizada por Itacyl, tendrá lugar la mesa de trabajo "Bioeconomía agraria y agroalimentaria: Incrementar la resiliencia y competitividad de las explotaciones agrarias y/o ganaderas, optimizando el uso de fertilizantes y acelerando el uso de biofertilizantes", que contará con la intervención, además de Itacyl, de la Fundación Patrimonio Natural, Fertinagro Biotech y COPISO.
Por parte de Itacyl, se presentarán iniciativas punteras en este ámbito, como la herramienta Sativum o el proytecto Walnut, que trabaja en la optimización en el proceso de recuperación de los nutrientes en el ciclo de las aguas residuales.
Como entidad colaboradora, Itacyl dispone de 20 invitaciones que incluyen:
- Asistencia / comida de los dos días.
- Visita (voluntaria).
Para solicitar estas invitaciones, por favor, envíe un correo electrónico a itacylinforma@itacyl.es.
*Las invitaciones se adjudicarán por orden de inscripción, máximo 2 por entidad.
Este foro se ha consolidado como un evento de referencia en la región para promover la innovación y el emprendimiento a través de los recursos endógenos y la generación de empleo en áreas rurales. Abordará los cuatro pilares de la Bioeconomía: Bioeconomía Agraria y Agroalimentaria, Bioenergía, Bioeconomía Forestal y Bioeconomía Circular desde diversas perspectivas.
Su objetivo principal es destacar el papel central de la bioeconomía en el desarrollo económico y social de la región, mostrando cómo puede impulsar la creación de empleo, el crecimiento empresarial y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en Castilla y León.
