3er nivel - Eventos y noticias

Eventos y noticias

Publicador de contenidos

PROYECTO REPROVAC. REUNIÓN ANUAL DE SEGUIMIENTO

PROYECTO REPROVAC. REUNIÓN ANUAL DE SEGUIMIENTO

12 dic 2019

La fertilidad de las explotaciones participantes es superior a la media de Castilla y León, tal y como se expuso en la reunión, en la que se presentaron los últimos resultados de este proyecto coordinado por ITACyL y cuyo objetivo es mejorar el posicionamiento del sector del vacuno de carne en Castilla y León.

Ayer se celebró la reunión anual de seguimiento del proyecto REPROVAC, durante la que se presentaron los últimos resultados obtenidos en el marco de este proyecto, coordinado por ITACyL y cuyo objetivo es mejorar el posicionamiento del sector del vacuno de carne en Castilla y León.

Al encuentro, que tuvo lugar en la sede central del ITACyL, en Valladolid, asistieron los técnicos de las empresas participantes: ASOPROVAC, Avigase, COBADÚ, Copasa, De Heus, Gepisa, MSD, Nanta y Nutriganse; así como el Instituto de Ganadería de Montaña-CSIC, colaborador del proyecto. Cabe señalar que en el proyecto participan un total de 17 explotaciones de ganado vacuno de carne distribuidas por toda la Comunidad.

En la reunión se expusieron los resultados obtenidos de los análisis realizados, así como los distintos parámetros reproductivos, destacando que el intervalo entre partos ronda valores próximos a la media de Castilla y León (426 días), siendo la fertilidad superior a la media (74,6%).

Asimismo, se ha podido observar que existe una relación directa entre los niveles de cobre en sangre y la calidad espermática, pudiéndose ver también que en las explotaciones que incluyen en su programa sanitario la vacunación frente a IBR/BVD, se reduce la mortalidad de terneros mayores de 15 días.

El proyecto REPROVAC persigue mejorar el posicionamiento del sector del vacuno de carne en nuestra Comunidad, potenciando los valores medioambientales y de bienestar animal a través de la innovación mediante tecnología blockchain para la trazabilidad de la producción.