3er nivel - Eventos y noticias

Eventos y noticias

Publicador de contenidos

Generación de biogás en las ganaderías: hacia la sostenibilidad económica y medioambiental

Generación de biogás en las ganaderías: hacia la sostenibilidad económica y medioambiental

05 jul 2021

El ITACYL participa en el proyecto Poctep Symbiosis II que tiene como objetivo mejorar la rentabilidad del sector ganadero y proteger el medio ambiente en las zonas rurales transfronterizas de España y Portugal

Mejorar la rentabilidad de las ganaderías que se ubican en las zonas rurales entre España y Portugal, conseguir que este sector sea más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, y consolidar y ampliar la actividad del Centro Transfronterizo de Investigación y Transferencia del Sector Agropecuario (CTIT) como centro de referencia de innovación, demostración transferencia de conocimiento y tecnología. Estos son los objetivos que persigue el nuevo proyecto POCTEP SYMBIOSIS II en el que participa el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL) y que supone la continuación de SYMBIOSIS I, cuya finalidad era la reducción de emisiones de carbono en el sector ganadero a través de la gestión de los residuos y la generación de energía renovable.  

En este nuevo proyecto, el ITACYL se encarga de mejorar la producción de biogás, para lo que ya ha realizado ensayos en laboratorio aplicando la tecnología de membranas permeables a los gases. Los resultados obtenidos hasta el momento muestran una mejora importante tanto de la producción de biogás como de metano. Además, desde el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León se está desarrollando el compostaje de la fracción sólida del purín que se peletiza y se envía a la Escuela Superior Agraria de Castelo Branco, como socia del proyecto, donde se realizan los estudios de valorización del compost en ensayos de maceta y campo, así como de la fracción sólida del producto de la digestión anaerobia (digestato), que se mezcla con paja.

Una vez finalizado el proceso de compostaje es muy importante saber si el compost está maduro, para lo que se usan técnicas analíticas y experimentales como el Test de Zucconi o el Índice de Germinación (IG), que determina la fitotoxicidad del compost. 

Así, a lo largo de todo este año y hasta la finalización del proyecto POCTEP SYMBIOSIS II en abril de 2022, en el ITACYL se llevará a cabo la elaboración de abonos orgánicos a la carta con los compost resultantes y el estudio de viabilidad de la peletización del compost, con el objetivo de aumentar el valor añadido y mejorar su aceptación por parte de los agricultores. Se estudiará, también, la capacidad de la fracción líquida para su uso en fertirrigación y en cultivos hidropónicos no comestibles, ya que, debido a la necesidad cada vez más acuciante de reciclar agua, propiciada por el cambio climático, el aprovechamiento de las aguas regeneradas se hace cada vez más necesario. 

El proyecto POCTEP SYMBIOSIS II está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal y en él participan el Centro Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (CIALE) como coordinador, el ITACYL, la Universidad de Coimbra, la Escuela Superior Agraria de Castelo Branco, el Instituto Politécnico de Coimbra, Innovcluster y las empresas Quantum e ITER.