3er nivel- Uso eficiente y sostenible del agua

Uso eficiente y sostenible del agua

El agua es el principal factor limitante en la producción agraria regional en un contexto de clima semiárido. En esta situación el regadío constituye la principal herramienta disponible para incrementar la productividad de la tierra y asegurar las producciones en cuanto a su cantidad, calidad y diversidad. La escasez actual de recursos hídricos regulados ante una necesidad creciente de nuevas superficies en regadío y la incertidumbre sobre la disponibilidad de recursos a largo plazo debido al cambio climático componen un escenario donde la optimización del uso del agua es una estrategia clave. La modernización de las infraestructuras de riego, para incrementar la eficiencia del agua, tanto en su distribución como en su aplicación, constituye uno de los principales pilares del Mapa de Infraestructuras Agrarias de la Consejería de Agricultura y Ganadería.

Como complemento a la gestión eficiente del agua hay que considerar el uso de energía vinculada a los sistemas de bombeo. Cada vez más se impone el uso de energías renovables que permiten reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero vinculadas a la actividad del regadío.

Asimismo, establecer protocolos de depuración y tratamiento de aguas residuales con recuperación de nutrientes, así como desarrollar estrategias de reutilización de agua es una prioridad, en este campo, la producción de microalgas es una alternativa sostenible tanto para el tratamiento de aguas residuales con elevada carga de nutrientes, como para la obtención de bioproductos de interés.

Programas de trabajo