PROGRAMA OPERATIVO FEADER DE CASTILLA Y LEÓN 2014 - 2020

PROGRAMA OPERATIVO FEADER DE CASTILLA Y LEÓN 2014 - 2020

Las actuaciones llevadas a cabo directamente por la Administración dentro de la medida 16 .-COOPERACIÓN-. Submedida 16.2, actuaciones ¿para el desarrollo de proyectos piloto y para el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías incluidas con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León para el periodo 2014-2022 (en adelante PDRCyL), cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, se desarrollan en base a un acuerdo en cooperación con agentes de los sectores agrario, forestal, y de la cadena alimentaria, así como otros agentes que contribuyan al logro de los objetivos y prioridades de la política de desarrollo rural, como las agrupaciones de productores, las cooperativas y las organizaciones interprofesionales.

Los proyectos de cooperación tendrán como objetivo la realización de alguna de las siguientes actuaciones:

  • La realización de proyectos piloto, en los términos previstos por el artículo 35.2.a) del Reglamento (UE) nº 1305/2013.  El proyecto piloto es la forma de probar ideas, procesos, prácticas o prototipos antes de invertir completamente en ellos. Ayudan a planificar la estrategia experimental a pequeña escala antes de realizar el experimento completo.
  • El desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en los sectores agrícola, ganadero, alimentario y forestal, en los términos previstos en el artículo 35.2 b) del Reglamento (UE) nº 1305/2013. Se entenderá cualquiera de los siguientes:
    • Aquellos que sean estrictamente nuevos dentro del panorama productivo de Castilla y León
    • Aquellos que, aun cuando hubieran estado presentes en nuestra región en tiempos pasados, no lo están en la actualidad o, a lo sumo, tengan un carácter marginal que se pretende superar.
    • Aquellos para los que, aun cuando en la actualidad se encuentran presentes en algunas partes del territorio de Castilla y León, se pretende su implantación en otras zonas de la Comunidad.

En esta Submedida, las actuaciones llevadas a cabo permitirán alcanzar los objetivos marcados en la política de desarrollo rural:

  • Fomentar la innovación, la cooperación y el desarrollo de la base de conocimientos.
  • Fortalecer los vínculos entre la agricultura, la producción de alimentos y la silvicultura, y la investigación y la innovación, incluyendo el objetivo de mejorar la gestión y rendimiento medioambiental.
  • Facilitar la interacción y cooperación entre los diferentes actores del sector primario para la búsqueda soluciones conjuntas con impacto directo sobre el terreno a problemas comunes del sector.
  • Conseguir el desarrollo participativo, la transferencia de conocimientos y la optimización de los recursos favoreciendo la co-propiedad.
  • Contribuir de forma particular al desarrollo de las focus área contempladas en la Submedida 16.2 y contribuir de forma global al desarrollo de los objetivos transversales -medio ambiente, innovación y cambio climático- del PDRCyL.

Publicador de contenidos

MODERNIZACIÓN DEL CULTIVO DEL GIRASOL EN ESPAÑA MEDIANTE APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN Y HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES: OLEOPRECISIÓN 4.0

MODERNIZACIÓN DEL CULTIVO DEL GIRASOL EN ESPAÑA MEDIANTE APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN Y HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES: OLEOPRECISIÓN 4.0

1049028

MODERNIZACIÓN DEL CULTIVO DEL GIRASOL EN ESPAÑA MEDIANTE APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN Y HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES: OLEOPRECISIÓN 4.0

MODERNIZATION OF OILSEED CROP IN SPAIN THROUGH THE APPLICATION OF PRECISION AGRICULTURE TECHNIQUES AND TOOLS FOR DECISION MAKING: : OLEOPRECISION 4.0
 


Presupuesto total
599.724,50€

Periodo
2019-2021

Otros datos de interés
El grupo operativo, con  carácter suprautonómico, está formado por 7 miembros y 2 entidades subcontratadas.  La coordinación del grupo corre a cargo de la empresa SOVENA, y los demás miembros colaboradores son: ACOPAEX Sociedad cooperativa, ACOR (Sociedad Cooperativa General Agropecuaria), MANZANILLA OLIVE, ITACyL (Instituto tecnológico Agrario de Castilla y León), IDEAGRO (Investigación y Desarrollo Agroalimentario) y CICYTEX (Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura).  Como subcontratados: la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) y la Universidad de Córdoba.
 
Objetivos
El objetivo del proyecto es desarrollar una APP (aplicación móvil), diseñada como una herramienta para la toma de decisiones, basada en modelos predictivos, con el objetivo de mejorar la rentabilidad, la productividad y la  sostenibilidad del cultivo de girasol. Además, se pretende fomentar el cultivo de girasol en España como rotación de cultivos cerealistas, dando así solución a la falta actual de abastecimiento para la industria molturadora, reduciendo de esta forma las importaciones tanto de semillas, como de aceite llevadas a cabo por España.
 
 Contribución del ITACYL al proyecto

  • Coordinación en el desarrollo de la herramienta para la toma de decisiones APP. 
  • Análisis, captación, geolocalización e interpretación de datos climáticos y suelos de Castilla y León. 
  • Elaboración de servicios para la implementación de las herramientas para la toma de decisiones a partir de modelos agronómicos, datos climáticos, meteorológicos, edafológicos, ensayos de cultivos e imágenes de satélite. 
  • Desarrollo APP: Área tecnología Información y APP: Área GIS.