3er nivel - Eventos y noticias

Eventos y noticias

Publicador de contenidos

RELACIÓN ENTRE LA VITAMINA K EN LA DIETA DE LOS PECES Y ALTERACIÓN DE SU METABOLISMO

RELACIÓN ENTRE LA VITAMINA K EN LA DIETA DE LOS PECES Y ALTERACIÓN DE SU METABOLISMO

05 ago 2020

Un nuevo trabajo de investigación llevado a cabo por investigadores del ITACyL y el Centro de Ciencias do MAR de Portugal demuestra que dos genes esenciales para el metabolismo de la vitamina K (VKORC1 y VKORC1L1) en peces se modulan en función del contenido de vitamina K en la dieta, y por lo tanto son unos buenos biomarcadores para la optimización de su contenido en dietas alternativas

La vitamina K es un nutriente esencial en los peces, clave en diversos procesos biológicos como la coagulación de la sangre, desarrollo del esqueleto, metabolismo de lípidos, desarrollo neuronal, e incluso necesario para la reproducción. No se conocen muy bien sus requerimientos nutricionales en los peces y éstos pueden no llegar a cubrirse al utilizar fuentes alternativas de materias primas (diferentes a la harina y el aceite de pescado habitualmente utilizado en los piensos para peces) en las dietas para mejorar la sustentabilidad de la acuicultura.

En este sentido, se ha avanzado en el posible conocimiento de cómo el contenido de vitamina K en la dieta puede alterar su metabolismo en los peces (durante el desarrollo larvario y el estado juvenil), concretamente en dos enzimas que están implicadas en el reciclaje de la misma vitamina K: los genes VKORC1 y VKORC1L1.  Los experimentos realizados para estudiar cómo estos dos genes se expresan a lo largo del desarrollo larvario, en los diferentes tejidos y bajo condiciones de alimentación con diferentes contenidos en vitamina K han sido realizados por un equipo de investigadores del Centro de Ciencias do Mar de Portugal, que han utilizado el lenguado como pez modelo de interés para la acuicultura (por la imposibilidad de trabajar con trucha arco-iris en la zona en que se encuentran, pero con resultados extrapolables a esta especie).

En este trabajo se demuestra que dos genes esenciales para el metabolismo de la vitamina K (VKORC1 y VKORC1L1) en peces se modulan en función del contenido de vitamina K en la dieta, y por lo tanto son unos buenos biomarcadores para la optimización de su contenido en dietas alternativas.

En el Centro de Investigación en Acuicutlura del ITACyL, ubicado en Segovia, se ha hecho un análisis informático de las secuencias de estos genes y de la conservación de sus secuencias de aminoácidos. Se ha realizado comparando varias secuencias de peces (entre ellas los salmónidos) para estimar el grado de conservación -y por tanto de función- entre ellos. Este análisis nos permite asegurar que estos genes se comportan igual en diferentes especies cuando son sometidos a las mismas condiciones nutricionales aquí testadas.

Mediante el estudio de su expresión cuando son alimentadas las truchas con diferentes fuentes de materias primas (por ejemplo, la harina de alverjón o de insectos; objetivo del proyecto MET2VI que esta semana iniciamos su correspondiente experimento) nos podrá dar una idea de si estas dietas alternativas cubren o no los requerimeintos nutricionales para la vitamina K, y si no fuese así, cuánto habría que suplementarla en las dietas para optimizar su composición en este aspecto. Se ha demostrado que estos genes son buenos biomarcadores en diferentes especies de peces, incluidos los salmónidos (trucha arcoíris).

Instalaciones del Centro de Investigación en Acuicultura