Itacyl contribuye a nuevas soluciones fitosanitarias: nuevos productos para tronchaespigas y céfidos en cereales
3er nivel - Eventos y noticias
Eventos y noticias
Publicador de contenidos
Itacyl contribuye a nuevas soluciones fitosanitarias: nuevos productos para tronchaespigas y céfidos en cereales
Itacyl contribuye a nuevas soluciones fitosanitarias: nuevos productos para tronchaespigas y céfidos en cereales
22 ene 2024
El apoyo técnico del Observatorio de Plagas y Enfermedades Agrícolas ha resultado clave en el reconocimiento por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de la ampliación de usos de tres de los productos de la empresa ADAMA Agriculture España S.A. en la lucha contra estas plagas en Castilla y León
La empresa ADAMA Agriculture España S.A. ha conseguido el reconocimiento del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la ampliación de usos en tres de sus productos formulados con Tau-fluvolinato (Klartan EW, Klartan 24 AF y Mavrik).
La ampliación incluye las plagas de tronchaespigas (Calamobius filum) y las provocadas por céfidos (Cephus pygmaeus y Trachelus tabidus) en trigos y cebadas, ambas presentes en Castilla y León, habiendo sido nuestra comunidad autónoma, a través de su Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal, la que ha impulsado la solicitud de autorización.
Resulta importante reseñar que, para el caso de los céfidos, los agricultores de Castilla y León no disponían hasta el momento de productos registrados y autorizados para el tratamiento específico de estas plagas.
Para la consecución de esta ampliación, en todo momento se ha contado con el apoyo técnico de la información provista por el Observatorio de plagas y enfermedades agrícolas de Castilla y León, dependiente del Instituto Tecnológico Agrario (ITACyL).
¡Una vez más, nuestros compañeros de plagas han puesto su granito de arena en su labor de apoyo a nuestros agricultores!
El Observatorio de Plagas de ITACyL
El Observatorio de plagas y enfermedades agrícolas de ITACYL es un servicio que la Junta de Castilla y León pone a disposición del agricultor como apoyo en sus procesos de toma de decisión en materia de lucha contra las plagas agrícolas, estando sus actividades relacionadas con la monitorización y vigilancia de las distintas plagas en el ámbito territorial, la detección temprana y evaluación de riesgos, la asistencia al sector mediante la emisión de avisos y recomendaciones y el fomento y divulgación de las buenas prácticas relacionadas con la Gestión Integrada de Plagas.
La comunicación directa con el sector es sin duda uno de los pilares del trabajo del Observatorio. Para ello, se ponen a disposición de los agricultores diversos canales de información, como la plataforma web http://plagas.itacyl.es o la aplicación Sativum para la gestión de parcelas agrícolas, desarrollada por el ITACYL y que incorpora un módulo de plagas con la información provista por el Observatorio.
También se cuenta con una red de agricultores colaboradores, con más de 200 integrantes, figura concebida en cuanto a su convivencia directa y cotidiana con los problemas fitosanitarios, participando en el flujo de información como intermediarios entre la comunicación con el Observatorio y la interacción directa con otros profesionales. Se trata de una red abierta en la que cualquier agricultor o técnico interesado en participar y colaborar tiene disponible un formulario de inscripción a través del enlace http://plagas.itacyl.es/inscripcion .
Por último, cabe mencionar que en relación a la información sobre avisos y recomendaciones, además de su publicación y disponibilidad inmediata en la mencionada plataforma web, o su difusión vía correo electrónico (observatorio.plagas@itacyl.es) y whatsapp mediante la red de colaboradores, se cuenta con canales a través de los Servicios Territoriales de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, que garantizan su remisión inmediata y su disponibilidad en todos los departamentos de la Consejería en el territorio, así como con la colaboración de URCACYL (Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León) como intermediaria, con un impacto potencial de llegada estimado a 16.000 agricultores.
