3er nivel - Eventos y noticias
Eventos y noticias
Publicador de contenidos
CURSO VITICULTURA SOSTENIBLE: prácticas sostenibles del campo a la bodega.
04 oct 2025
Tras la primera edición centrada en la viña, esta segunda edición se extiende a las fases de elaboración y comercialización.
Una formación integral, técnica y práctica para transformar el viñedo desde la sostenibilidad.
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), en colaboración con la Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola (INEA) de la Universidad de Valladolid, Agromillora y Olint Formación, lanza la II edición del Curso Superior de Viticultura Sostenible, una iniciativa formativa pionera que busca capacitar a profesionales del sector vitivinícola para afrontar los retos actuales y futuros desde una perspectiva sostenible.
El curso tendrá lugar los días 4 y 5 de noviembre de 2025 en las instalaciones que el ITACyL tiene en la Finca Zamadueñas, en Valladolid y constará de 40 horas lectivas, combinando sesiones presenciales, aula virtual y trabajo práctico a través del método del caso. Además, se ofrece la opción de participar en un viaje técnico a la región de Friuli (Italia) para conocer experiencias reales de viticultura sostenible.
El curso está dirigido a viticultores, bodegueros, enólogos, técnicos, asesores, consultores y otros profesionales del sector, y cuenta con titulación oficial expedida por INEA.
Un programa innovador y multidisciplinar
Bajo el título “Prácticas sostenibles: del campo a la bodega”, el programa se estructura en cuatro ejes clave: Viticultura regenerativa, predicción de plagas y enfermedades, tecnología e innovación en bodega y comercialización y visión de futuro.
En el ámbito de la viticultura regenerativa y el manejo sostenible, se tratarán el diseño de viñedos sostenibles con cubiertas vegetales y vida microbiana del suelo, experiencias prácticas de implementación en campo y soluciones de robótica y automatización para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
A través de un enfoque técnico y aplicado, el curso abordará los modelos predictivos y la sanidad vegetal, mediante el análisis de aplicaciones reales de inteligencia artificial para anticipar plagas y enfermedades, el uso de herramientas digitales para la protección fitosanitaria sostenible y casos de éxito en viticultura inteligente.
En cuanto a tecnología e innovación en bodega, se profundizará en la automatización de procesos y programas de mejora genética, la incorporación de tecnologías emergentes para optimizar costes y las innovaciones en vinos sin alcohol y variedades resistentes como las PIWI.
Finalmente, se explorará una visión integral de futuro y sostenibilidad, abordando las tendencias del consumo mundial del vino, la construcción de una industria resiliente frente al cambio climático y la integración de toda la cadena de valor, del campo a la copa.
El programa se completa con visitas, talleres y ponencias técnicas impartidas por expertos, instituciones y bodegas de referencia, garantizando la transferencia práctica del conocimiento y su aplicabilidad inmediata. El curso, además de las ponencias de alto nivel, también cuenta con trabajo práctico basado en el método del caso: un sistema eficaz de formación para capacitar en la solución de problemas no operativos en condiciones de experiencia simulada bajo la guía del ponente.
Inscripciones e información
Las plazas son limitadas y ya se encuentra abierto el periodo de inscripción.
Más información e inscripciones en la web oficial de INEA (www.inea.org o en https://nfwv0d6h.sibpages.com) y en los canales de ITACyL y Agromillora.
