Obtención de nuevos productos ricos en polisacáridos y oligosacáridos procedentes de la uva: herramientas para mejorar la calidad de los vinos
3er nivel - Innovación y optimización de procesos
Innovación y optimización de procesos
En el campo del procesado de alimentos, la industria agroalimentaria tiene un gran potencial y un importante margen para la innovación. Aparecen nuevas tecnologías, posibilidades de tratamiento, de mejora y conservación de los alimentos, que hacen fundamental optimizar e implementar soluciones específicas para las necesidades de la industria agroalimentaria.
Una de las principales áreas de conocimiento del ITACyL es la optimización de procesos aplicando tecnologías noveles (Altas Presiones, recubrimientos comestibles, Fritura a Vacío, tecnología de microparticulado, monitorización de la coagulación en elaboración de quesos). Respecto a la producción convencional, permite una mejor eficiencia y sostenibilidad y/o mejorar la calidad de los productos.
3er nivel - Optimización de procesos
Optimización de procesos
En el procesado de alimentos, al mismo tiempo que se siguen mejorando los sistemas tradicionales, aparecen nuevas tecnologías, posibilidades de elaboración, tratamiento y conservación de los alimentos, que permiten revisar y actualizar las estrategias y soluciones utilizadas por la industria de la agroalimentación.
En el ITACyL se trabaja tanto en el estudio y mejora de tecnologías ya implantadas como en la aplicación de tecnologías noveles, para conseguir aumentar la rentabilidad de los procesos productivos dentro del sector agroalimentario, mejorar la calidad sensorial y nutricional de los alimentos, aumentar su vida útil o desarrollar nuevos productos. La optimización en procesos permite además una mayor sostenibilidad ambiental reduciendo consumos de agua y energía y emisiones.
- Aumento de la eficiencia en los procesos de elaboración tradicionales.
- Aplicación de tecnologías noveles.
- Recuperación y extracción de productos de alto valor añadido.
- Desarrollo y mejora de tecnologías sostenibles.
- Reducción y revalorización de residuos de la industria agroalimentaria.
3er nivel - Aplicación de tecnologías noveles
Aplicación de tecnologías noveles
Las tecnologías emergentes están dirigidas a satisfacer una mayor demanda en materia de calidad y seguridad alimentaria, derivada de los nuevos hábitos de consumo y de un mercado globalizado en el que las empresas deben adecuarse a los requisitos de nuevos hábitos y modos de consumo.
En el ITACyL se dispone de tecnologías nóveles como Altas Presiones Hidrostáticas, fritura al vacío, recubrimientos comestibles, extrusión, liofilización, membranas para ultrafiltración, para la optimización de los procesos y el desarrollo de nuevos productos innovadores más competitivos.
- Optimización de la utilización de tecnologías noveles para mejora de vida útil, requisitos de seguridad alimentaria, mejora de calidad sensorial, desarrollo de productos diferenciados.
- Pilotaje de procesos para su posterior escalado.
- Desarrollo de nuevos productos en planta piloto a demanda.
Proyectos
Publicador de contenidos
Obtención de nuevos productos ricos en polisacáridos y oligosacáridos procedentes de la uva: herramientas para mejorar la calidad de los vinos
Obtención de nuevos productos ricos en polisacáridos y oligosacáridos procedentes de la uva: herramientas para mejorar la calidad de los vinos
TÍTULO
Obtención de nuevos productos ricos en polisacáridos y oligosacáridos procedentes de la uva: herramientas para mejorar la calidad de los vinos
PRESUPUESTO TOTAL
167.795,00 € (80.896 € ITACyL y 86.899 € Universidad de la Rioja)
FINANCIACIÓN
INIA (RTA2017-00005-C02)
PARTICIPANTES
ITACyL, Universidad de la Rioja, INRA-Montpellier
PERÍODO
Junio 2018 - Junio 2022
OBJETIVO
El objetivo principal de este proyecto es extraer y purificar diferentes fracciones de polisacáridos y oligosacáridos a partir de uvas, mostos y/o subproductos de la uva, y adicionarlos en distintas etapas de la elaboración de vinos tintos, vinos blancos y vinos espumosos blancos, con el fin de mejorar su calidad tanto desde el punto sensorial (aromático, gustativo y calidad de la espuma), como desde el punto de vista tecnológico (estabilidad).
Este objetivo principal se llevará a cabo a través de los siguientes objetivos parciales:
- Extracción de diferentes fracciones de polisacáridos y oligosacáridos a partir de uvas, mostos y/o subproductos de la uva y caracterizarlos química y estructuralmente.
- Evaluación de diferentes metodologías para aumentar la extracción de estos compuestos y analizar los rendimientos obtenidos teniendo en cuenta las distintas materias primas de partida.
- Estudio del efecto de la adición de estas fracciones en la elaboración de vinos blancos al inicio de la fermentación alcohólica.
- Estudio del efecto de la adición de estas fracciones en los vinos base en la fase de tiraje en la elaboración de vinos espumosos blancos naturales.
- Estudio del efecto de la adición de estas fracciones en diferentes etapas de la elaboración de vinos tintos: al inicio de la fermentación alcohólica y/o maloláctica, y en el proceso de conservación antes del embotellado.
DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA DE RESULTADOS
Se ha llevado a cabo mediante la presentación de comunicaciones a congresos, participación en jornadas, así como la publicación en artículos científicos. Además, se ha difundido a través de las redes sociales del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León tales como Facebook, Linkedin y Twitter.
JORNADAS
- Conferencia "Obtención de nuevos productos ricos en polisacáridos procedentes de la uva¿ en la Jornada "Oportunidades para valorizar los subproductos vitivinícolas" celebrada en Roa de Duero (Burgos). Febrero 2020.
- Conferencia "Obtención de nuevos productos ricos en polisacáridos procedentes de la uva¿ en la Jornada "Oportunidades para valorizar los subproductos vitivinícolas" celebrada en Valencia de Don Juan (León). Febrero 2020.
- Conferencia "Investigación en Enología en el ITACyL" dentro de la Jornada de Puertas abiertas virtuales. Investigación en Enología, Enotecnia y Viticultura en el ITACyL celebrada online. Noviembre 2020.
- Conferencia "Obtención de polisacáridos de subproductos vitivinícolas" en el 'I Foro Viticultura' celebrado en Aranda de Duero (Burgos). Julio 2022.
COMUNICACIONES A CONGRESOS
Macrowine 2021
- Cano-Mozo, E.; Pérez-Magariño, S.; Bueno-Herrera, M.; Doco, T.; Canalejo, D.; Ayestarán, B.; Guadalupe, Z. Effect of the addition of polysaccharides extracted for grape pomace and must on sensory and chemical composition of white wines.
- Canalejo, D.; Guadalupe, Z.; Martínez-Lapuente, L.; Ayestarán, B.; Pérez-Magariño, S.; Cano-Mozo, E.; Doco, T. Effect of grape polysaccharides on the volatile composition and aromatic profile of Viura wines.
Jornadas Científicas de GIENOL 2021
- Canalejo, D.; Zhao, F.; Guadalupe, Z.; Martínez-Lapuente, L.; Ayestarán, B.; Pérez-Magariño, S.; Doco, T. Empleo de diferentes extractos ricos en polisacáridos de la uva para el afinado aromático de vinos blancos.
Congreso Nacional de Investigación Enológica (GIENOL), Murcia, 2022
- Curiel-Fernández, M.; Cano-Mozo, E.; Bueno-Herrera, M.; Canalejo, D.; Ayestarán, B.; Guadalupe, Z.; Pérez-Magariño, S. Efecto de los polisacáridos procedentes de la uva o de las levaduras en las características sensoriales de vinos tintos.
- Canalejo, D.; Zhao, F.; Gonzalo-Cañas, A; Martínez-Lapuente, L.; Ayestarán, B.; Pérez-Magariño, S.; Cano-Mozo, E.; Guadalupe, Z. Revalorización de subproductos de la uva para la obtención de polisacáridos.
In Vino Analytica Scientia, Neustadt (Alemania), 2022
- Curiel-Fernández, M.; Cano-Mozo, E.; Bueno-Herrera, M.; Canalejo, D.; Doco, T.; Ayestarán, B.; Guadalupe, Z.; Pérez-Magariño, S. Influence of different grape polysaccharides on phenolic compounds and colour characteristics of Tempranillo red wines.
- Curiel-Fernández, M.; Canalejo, D.; Zhao, F.; Martínez-Lapuente, L.; Ayestarán, B.; Cano-Mozo, E.; Pérez-Magariño, S.; Guadalupe, Z. Effect of grape polysaccharides on the volatile composition of red wines.
ARTÍCULOS
- Canalejo, D.; Guadalupe, Z.; Martínez-Lapuente, L.; Ayestarán, B.; Pérez-Magariño, S. (2021). Optimization of a method to extract polysaccharides from white grape pomace by-products. Food Chemistry, 365, Nº 130445.
- Canalejo, D.; Guadalupe, Z.; Martínez-Lapuente, L.; Ayestarán, B.; Pérez-Magariño, S.; Doco, T. (2022). Characterization of polysaccharide extracts recovered from different grape and winemaking products. Food Research International, 157, Nº 111480.
- Pérez-Magariño, S.; Cano-Mozo, E.; Bueno-Herrera, M.; Canalejo, D.; Doco, T.; Ayestarán, B.; Guadalupe, Z. (2022). The effects of grape polysaccharides extracted from grape by-products on the chemical composition and sensory characteristics of white wines. Molecules, 27, 4815.