3er nivel - Eventos y noticias

Eventos y noticias

Publicador de contenidos

AMMONIA TRAPPING: TALLERES DE DIFUSIÓN

AMMONIA TRAPPING: TALLERES DE DIFUSIÓN

29 oct 2019

ITACyL organiza dos jornadas sobre la gestión de purines para divulgar este proyecto, cuyo objetivo es capturar las emisiones de amoniaco que se producen en las granjas de ganado porcino y avícola y transformarlas en fertilizante nitrogenado

El ITACyL celebrará los días 22 y 29 de octubre en Juzbado (Salamanca) y Cantalejo (Segovia) sendos talleres divulgativos sobre el proyecto Ammonia Trapping LIFE15 ENV/ES/000284, que tiene como principal objetivo ofrecer una solución medioambiental y sostenible, que contribuya a la reducción de las emisiones de amoniaco que se producen en las granjas de ganado porcino y avícola en procesos de digestión anaerobia y compostaje, mediante la utilización de prototipos de captura de amoniaco, obteniéndose como producto final un fertilizante nitrogenado.

Así, el día 22 de octubre y bajo el título "La importancia de la captación de amoniaco. Nueva estrategia para gestionar purines y digestados de plantas de biogás", tendrá lugar la primera de las jornadas, a partir de las 11.30 horas en la Planta de Biogás Enusa (Carretera de Salamanca a Ledesma, km 22, 37115 Juzbado, Salamanca). Descarga el cartel con toda la información aquí

Por otro lado, el día 29 de octubre en Cantalejo (Segovia) se celebrará la jornada "La gestión integral sostenible de purines", en esta ocasión a partir de las 18 horas en el Centro Cultural José Rodao (Calle Ferial, 5. Cantalejo, Segovia). Puedes descargar el cartel informativo aquí. 

Ambas jornadas son gratuitas, si bien es necesaria la inscprición previa a través del correo electrónico hola@ammoniatrapping.com   

Reducción de emisiones

El proyecto Ammonia Trapping trabaja en el desarrollo de prototipos de membranas para reducir las emisiones de amoniaco de los estiércoles en granjas avícolas y porcinas, con la consiguiente mejora de la calidad del aire y del bienestar animal, así como la reducción de la carga de nitrógeno en resíduos ganaderos, lo que conlleva a su vez la reducción de costes en la gestión de los mismos.

A lo largo del proyecto se han diseñado y construido dos prototipos de captura de amoniaco: uno directamente del purín y del digestato (prototipo de líquidos) y otro del aire que se encuentra en el interior de las naves de los animales y del proceso de compostaje en cerrado (prototipo de gases). ITACyL está trabajando con el prototipo de líquidos.

A lo largo del año 2017 se llevó a cabo el diseño y construcción de los dos prototipos, realizado por el socio del proyecto INDEREN. Una vez construidos, se trasladaron a la granja porcina de la empresa socia del proyecto DEPORCyL en Guardo (Palencia), donde han estado trabajando durante todo el año 2018. A lo largo del año 2018 se han realizado diversos ensayos con el prototipo, con el objetivo de reproducir y mejorar los resultados del laboratorio y logrando porcentajes de recuperación de amoniaco del purín de entre el 43% y el 80%.

En diciembre de 2018, se trasladó el prototipo de la granja de Guardo a la planta de digestión anaerobia de la empresa ENUSA, ubicada en Juzbado (Salamanca) donde se está trabajando actualmente.

 

Más información: http://ammoniatrapping.com/