ITACyL apuesta por prácticas agrícolas de manejo sostenible para mantener y mejorar la salud de los suelos
3er nivel - Eventos y noticias
Eventos y noticias
Publicador de contenidos
ITACyL apuesta por prácticas agrícolas de manejo sostenible para mantener y mejorar la salud de los suelos
ITACyL apuesta por prácticas agrícolas de manejo sostenible para mantener y mejorar la salud de los suelos
05 dic 2023
Hoy, 5 de diciembre, se celebra el Día Mundial del Suelo. Desde las líneas de investigación en ITACyL, se pretende identificar y evaluar prácticas de manejo agrícolas sostenibles ¿ laboreo del suelo, estrategias de fertilización, diversificación de las rotaciones - que puedan conducir a una mejora de la salud de los suelos, pero también a una producción agrícola competitiva, siempre adaptadas a las particularidades del territorio.
Hoy, 5 de diciembre, se celebra el Día Mundial del Suelo. El suelo es un medio vivo, complejo, vulnerable y esencial para la vida. Es la base fundamental de la producción agrícola, pero tiene otras funciones fundamentales como el almacenamiento de carbono, la regulación climática, o el desempeño de un rol principal en los ciclos de nutrientes, entre otros. Además, alberga más del 25% de la diversidad biológica del planeta, siendo los organismos del suelo fundamentales para la correcta expresión de su funcionalidad. Por tanto, es fundamental contemplar prácticas sostenibles que mejoren la salud del suelo y lo protejan frente a las diferentes amenazas como la erosión, la contaminación o la pérdida de biodiversidad.
Desde las líneas de investigación en ITACyL, se pretende identificar y evaluar prácticas de manejo agrícolas sostenibles ¿ laboreo del suelo, estrategias de fertilización, diversificación de las rotaciones - que puedan conducir a una mejora de la salud de los suelos, pero también a una producción agrícola competitiva, siempre adaptadas a las particularidades del territorio.
Los ensayos de agricultura de conservación de larga duración ubicados en la finca de Zamadueñas tienen gran valor y son referentes a nivel nacional (Fig. 1). En ellos, se evalúa el impacto de diferentes sistemas de laboreo sobre la salud del suelo desde hace décadas.
Estos ensayos de largo plazo serán el escenario principal del desarrollo del proyecto SoilLegumeCrop: ¿Evaluación agronómica y medioambiental de sistemas de cultivo extensivos mediterráneos bajo diferentes manejos de laboreo de suelo y diferentes rotaciones incluyendo leguminosas¿. Este proyecto, concedido en la convocatoria del 2022 de ¿Proyectos de Generación del Conocimiento¿ será financiado por la Agencia Española de Investigación, y se ha iniciado recientemente en el mes de octubre del presente año (Fig.2).
A lo largo de varias campañas se evaluarán diferentes manejos de laboreo (no laboreo, mínimo laboreo y laboreo convencional) combinados con diferentes rotaciones de cultivo incluyendo leguminosas, con el fin de potenciar la productividad y calidad de los cultivos, al tiempo que la reducción del impacto ambiental y el aumento de la eficiencia de uso de los recursos.
En relación con la salud del suelo, se han planteado dos objetivos específicos: la evaluación de la combinación de ambas prácticas sobre la calidad del suelo y la dinámica del carbono orgánico del suelo, y la cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero del suelo. La información existente sobre el impacto que los tipos de laboreos combinados con diferentes tipos de rotaciones incluyendo leguminosas, es reducida. Por otro lado, el impacto que estos factores tienen en las emisiones de gases de efecto invernadero del suelo en Castilla y León tampoco está documentado. Por tanto, podemos esperar que los resultados obtenidos permitan valorizar superficies pocos productivas en secano debido a su contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, el secuestro de carbono en el suelo y mejora de la eficiencia de uso de nutrientes.