MC «Vallelado Ajo»
Asset Publisher
«Ajo de Vallelado»
Esta marca de calidad protege a los bulbos secos o curados pertenecientes a la especie Allium sativum L., de las variedades "Autóctono de Vallelado" y "Garcua", ambas pertenecientes al ecotipo comúnmente conocido como "Ajo Blanco de Vallelado".
Los ajos deberán presentar, durante el periodo de comercialización, una humedad comprendida entre el 55 y el 75 %, además de las características morfológicas y organolépticas propias de la variedad.
Se admiten únicamente dos tipos comerciales en función del calibre:
-
Extra para bulbos mayores de 55 mm
-
Super para bulbos de 45 a 55 mm
Se prohíbe la comercialización de ajos con calibres menores de 45 mm.
¿Dónde se produce el ajo de Vallelado?
La zona de producción, acondicionamiento y envasado comprende 32 municipios de la provincia de Segovia y Valladolid.
-
Segovia: Villaverde de Íscar, Fuente el Olmo de Íscar, Samboal, Fresneda de Cuéllar, Chañe, Remondo, Mata de Cuéllar, Vallelado, San Cristóbal de Cuéllar, Cuéllar, Frumales, Olombrada, Membibre de la Hoz, Aldeasoña y Fuentesaúco de Fuentidueña.
-
Valladolid: Portillo, Megeces, Cogeces de Íscar, Pedrajas de San Esteban, Íscar, Camporredondo, San Miguel del Arroyo, Montemayor de Pililla, Cogeces del Monte, Torrescárcela, Viloria, Langayo, Campaspero, Bahabón, Torre de Peñafiel, Fompedraza y Canalejas de Peñafiel.
¿Qué la vincula a la zona geográfica?
El cultivo del ajo en la zona geográfica establecida tiene una gran tradición y a lo largo de los años ha adquirido una gran reputación.
Asociación para la promoción del Ajo de Vallelado
Dirección: Plaza Mayor Nº 10
40213 - Vallelado (Segovia)
Tfno. 676 75 45 15