MG «Torta de Aranda»
Asset Publisher
«Torta de Aranda»
Esta marca de garantía protege a un tipo de pan de forma redonda un tanto irregular y cuyo aspecto, una vez cocida, presenta aceitado en su superficie, con una miga muy alveolada y blanda.
En su elaboración se utiliza una proporción mínima de agua del 60% y la masa no precisa de refinado.
Las características del producto amparado son:
-
Aspecto externo: pieza redondeada y muy plana, con corteza algo rugosa, de color marrón y con un brillo importante, sin greñado y con aceite visible. Aparecen unas incisiones realizadas con los dedos durante el formado. La corteza es fina y continua, la corteza superior es algo más fina que la inferior.
-
Aspecto interno: la miga es de color blanco algo cremoso, con alvéolos de tamaño medio-grande y distribuido con poca regularidad.
-
Textura: la superficie de la pieza presenta una textura de crocanted baja-media. La miga es muy elástica, con dureza media, jugosidad y gomosidad alta, lo que le confiere una textura bastante equilibrada.
-
Aroma y sabor: presenta intenso olor aroma a pan, un sabor a pan de intensidad media o ligera y una persistencia media. Su sabor presenta poca acidez. Se detecta un ligero aroma y sabor a aceite
¿Dónde se produce la torta de Aranda?
La zona geográfica son diversos municipios de las provincias de Burgos, Segovia, Soria y Valladolid teniendo como punto de referencia Aranda de Duero.
¿Qué la vincula a la zona geográfica?
La tradición harinera de Castilla y León unido al buen hacer de los panaderos de la zona de Aranda se han concretado en esta figura de calidad y con ella se han mantenido las principales características de elaboración y de calidad tradicionales de uno de los referentes de la gastronomía de la zona.
Federación de Organizaciones de Panaderías de Castilla y León
Dirección: Pza. Madrid nº 4, planta 3, oficina 3 -Edificio CVE 47004 Valladolid
Tel/Fax. 983 354 355
Correo Electrónico: fecalpan@federacionpanaderiacyl.es

