3er Nivel - Producción competitiva y sostenible

Producción competitiva y sostenible

La vertiginosa evolución de las sociedades modernas debido al uso y al avance incesante de las nuevas tecnologías debe trasladarse también al sector agrícola. Su desarrollo es la base del mantenimiento del medio rural y el camino posible pasa por lograr que las explotaciones sean capaces de ofrecer productos atractivos y competitivos en todas sus cualidades y que las explotaciones sean sostenibles económica y ambientalmente.

Para conseguir este desarrollo, ITACyL trabaja en:

  • Estudios de manejo respetuoso del suelo con el fin de conservarlo y lograr el mínimo impacto en su manejo.
  • Desde un enfoque competitivo pero respetuoso, evaluamos el uso eficaz de los medios de producción, insumo y los recursos del entorno.
  • Además, en el Instituto se desarrollan herramientas para que el sector agrícola avance en el uso eficaz de los inputs y que se aporten los medios ajustados que requieran la variabilidad de cada parcela, es decir, entrando de lleno en la agricultura de precisión.

 

 

 

 

Proyectos

Asset Publisher

Estrategias y soluciones innovadoras para el impulso y la mejora del sector de vacuno de Bravo en Castilla y León (INNOBRAVO)

Estrategias y soluciones innovadoras para el impulso y la mejora del sector de vacuno de Bravo en Castilla y León (INNOBRAVO)

3443942

Título

Estrategias y soluciones innovadoras para el impulso y la mejora del sector de vacuno de  Bravo en Castilla y León (INNOBRAVO)

Financiación

ITACyL
 

Duración 

Marzo 2024 - diciembre 2025 

Objetivo

El principal objetivo de este proyecto es hacer una evaluación socio-técnica de la situación del sector del vacuno de lidia en Castilla y León, para en base a ello conocer la situación del sector y sus expectativas de futuro, elaborar estrategias y definir soluciones innovadoras que puedan contribuir al impulso y la mejora de la sostenibilidad, económica, social y ambiental del sector en nuestra Comunidad. El ITACyL cuenta con la web www.cetnotorolidia.es, en la que se recopila información técnica, científica, cultural y artística en torno al ganado de lidia. Se realizará una actualización de su formato y contenidos, como medio de transferencia y divulgación. Se pretende impulsar la I+D en el sector del ganado bravo, para la mejora y puesta en valor del sistema de esta producción ganadera como sistema sostenible de la calidad de su carne, así como la transferencia de conocimiento y la divulgación al sector y sociedad en general.

Objetivos específicos
Con la inversión en i+d en este proyecto se pretende a lo largo de los dos próximos años, mejorar la competitividad y el desarrollo del sector del vacuno bravo en Castilla y León, en concreto con la consecución de los siguientes objetivos específicos:

  1. Evaluar la situación del sector mediante un análisis socio-técnico a partir de los resultados de una encuesta a ganaderos de vacuno bravo 
  2. Actualizar la página web del Centro Etnográfico y Bibliográfico Virtual del Toro de Lidia. 
  3. Transferir al sector y a la sociedad las actividades y los resultados de los proyectos de investigación 
  4. Poner en valor la producción de ganado bravo como sistema sostenible y la calidad de su carne. 
  5. Promover las actividades de investigación sobre el ganado bravo.

Resultados hasta el momento: 

Difusión del proyecto 

Difusión del proyecto en medios de comunicación: 

Recetas innovadoras con carne de vacuno bravo. Con la colaboración de la Escuela Internacional de Cocina: