Innovación y nuevas tecnologías para incrementar la sostenibilidad del sector ovino de Castilla y León (SmartOvi)
3er Nivel - Salud y bienestar animal
Salud y bienestar animal
Las normativas son cada vez más exigentes en respuesta a una sociedad con una mayor sensibilidad hacia las condiciones de producción ganadera. La adecuación a las normativas hace necesaria la investigación en el desarrollo de sistemas que mejoren el confort y salud de los animales y la sostenibilidad económica de las explotaciones.
Desde ITACyL se trabaja en estrategias y alternativas de prevención para la mejora del estado sanitario de los animales que permitan reducir el uso de antibióticos.
El ITACyL está especializado en el estudio de nuevos productos no antibióticos como alternativas para reducir su consumo.
Contenido 3er Nivel - Nuevas estrategias de prevención y reducción del uso de antibióticos
Nuevas estrategias de prevención y reducción del uso de antibióticos
El estatus sanitario ganadero repercute directamente sobre la productividad y la posibilidad de apertura y mantenimiento de mercados. La utilización de medidas preventivas resulta fundamental para conseguir un buen estado sanitario y una reducción en el uso de antibióticos por evitar la aparición de resistencias antimicrobianas que reduce el efecto ante los tratamientos veterinarios y por su repercusión en la salud pública.
Como medidas preventivas se trabaja en la búsqueda de productos y aditivos alimentarios capaces de mejorar el estado sanitario, y, en definitiva, mejorar el rendimiento productivo de las explotaciones de forma respetuosa con la salud pública y el medio ambiente.
Respuestas para crear valor
- Evaluación de aditivos y nuevos ingredientes en piensos o agua de bebida con efecto probiótico y/o prebiótico.
- Ensayos de eficacia de vacunas.
- Valoración de medidas eficaces de higiene y prevención.
Contenido 3er Nivel- Gestión del bienestar animal
Gestión del bienestar animal
Los productos de origen animal deben obtenerse respetando unas normas de bienestar animal que garanticen a los animales, dentro del sistema productivo en que se encuentren (producción de carne o leche, reproducción), la expresión de sus patrones de comportamiento propios de su especie. La adaptación a las Normativas Europeas cada vez más exigentes, hace necesario adaptar las instalaciones y prácticas de manejo, que suponen en ocasiones un mayor coste de producción para el ganadero o descenso del rendimiento productivo.
En el ITACyL se trabaja para buscar soluciones tecnológicas o estrategias de mejora para la gestión de los sistemas productivos que permitan adaptarse a los más altos estándares en bienestar animal.
Respuestas para crear valor
- Valoración de indicadores de bienestar animal en granja.
- Herramientas de gestión y monitorización del ganado.
- Controles de rendimiento productivo y calidad de los productos.
Proyectos
Asset Publisher
Innovación y nuevas tecnologías para incrementar la sostenibilidad del sector ovino de Castilla y León (SmartOvi)
Innovación y nuevas tecnologías para incrementar la sostenibilidad del sector ovino de Castilla y León (SmartOvi)
TÍTULO
Innovación y nuevas tecnologías para incrementar la sostenibilidad del sector ovino de Castilla y León (SmartOvi)
FINANCIACIÓN
FEADER, Submedida16.2 PDR
PERÍODO: 2022-2025
PARTICIPANTES
En el proyecto participan 7 cooperativas: ASOVINO, COBADU, COGALA, Consorcio de Promoción del Ovino, COVISURLE, URCACYL y VEGAESLA. Con ellas se ha firmado un acuerdo de colaboración con fecha 9 de marzo de 2022 en el marco de la medida 16 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León, de ayuda para proyectos piloto y para el desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologías (Cofinancia Fondos FEADER).
IMPACTO
El sector ovino en genera alrededor de 490 millones de euros al año, dominado por el ganado lechero (890 mil ovejas en ordeño). Castilla y León es la primera CCAA en producción de leche de oveja (57 % del total nacional), seguida de Castilla-La Mancha. A nivel internacional, España es el cuarto productor de leche de oveja, por detrás de Rumanía, Grecia e Italia.
Actualmente el potencial productivo del sector es muy elevado y, sin embargo, existe una progresiva degradación. Así, entre 2015 y 2020 desaparecieron cada año un 5% de las granjas de ovino, tendencia que se agrava con el tiempo (entre 2020 y 2021 despareció el 7% de las granjas).
Este problema está asociado a múltiples causas, interviniendo factores como las dificultades para incorporar recursos humanos (incluido el relevo generacional) y nuevas tecnologías, el aumento de los costes de producción (energía y materias primas) y la nula capacidad de negociación de precios por parte de los ganaderos.
El presente proyecto se plantea, por tanto, para mejorar uno de los aspectos fundamentales que afectan a la innovación de las granjas y que lleva aparejado la movilización del eje sobre el que gira el sector:
- Digitalización y modernización de las granjas.
- Mejora de la captación y gestión de los recursos humanos necesarios para el trabajo en las granjas.
- Mejora de la imagen pública del sector (y de los puestos de trabajo relacionados con el manejo con animales).
OBJETIVO
El proyecto SmartOvi pretende contribuir al desarrollo del sector ovino de Castilla y León en términos de sostenibilidad económica (optimizar la productividad), ambiental (minimizar la huella ecológica) y social (dignificar del trabajo y mejorar su imagen pública), acompañado de una mejora en los estándares de bienestar animal.
Acciones:
- Estudiar el grado de implantación de innovaciones y nuevas tecnologías en el sector ovino.
- Conocer las tecnologías disponibles y su potencial de aplicación.
- Proponer e implantar prácticas innovadoras de manejo en granjas en forma de pruebas piloto.
- Evaluar el impacto potencial de las nuevas prácticas sobre la sostenibilidad de las granjas.
- Transferir la información sobre nuevas prácticas y pruebas piloto al sector.
- Promover la creación de una red de granjas demostrativas (accesibles tanto al público como al propio sector).
RESULTADOS HASTA EL MOMENTO
Diseño de la estrategia de comunicación del proyecto.
Búsqueda de tecnologías disponibles aplicables al ovino lechero.
Se han llevado a cabo entrevistas con los ganaderos y técnicos del sector para detectar necesidades de información/formación a nivel de operario o ganadero, conocer el grado de implantación de innovaciones tecnológicas en las granjas y valorar aspectos positivos y motivadores de los profesionales que se dedican cada día al cuidado y manejo del ganado.
En colaboración con los técnicos de las cooperativas y a partir de los datos recabados en las tareas anteriores, se realizó una propuesta de prácticas de manejo y tecnologías innovadoras que potencialmente pudieran implantarse en algunas de las granjas colaboradoras. Las medidas se seleccionaron por su potencial impacto positivo sobre la productividad de la granja, el bienestar de los animales o las condiciones de trabajo. En colaboración con las cooperativas y en coordinación con los ganaderos participantes, se seleccionó una práctica por granja para llevar a cabo la prueba piloto a lo largo de 2023.
Durante el año 2024 se están realizando visitas a las granjas para conocer sus impresiones sobre el uso y manejo de las nuevas tecnologías. Actualmente se están realizando pruebas piloto en las que se realizará una evaluación sobre el impacto de la implantaciones de diferentes tecnologías en la sostenibilidad de las granjas.
DIFUSIÓN DEL PROYECTO
Participación en foros, congresos y simposios
Artículos en revistas divulgativas
- ITACyL: Investigación e innovación en el sector ovino. Revista Alimentaria.
- Smartovi: innovación y sosteniblidad en ovino lechero. Revista Tierras Ovino.
Impacto en medios de comunicación
- SamrtOvi: apuesta por la digitalización de las granjas de ovino. Web de ITACyL
- El ITACyL apuesta por el proyecto SmartOvi para desarrollar el sector ovino mediante el uso de nuevas tecnologías. La Razón.
- SmartOvi: un proyecto para la rentabilidad de las explotaciones. Interempresas.net
- SmartOvi-FEADER: un proyecto por y para las cooperativas de ovino lechero de Castilla y León. Agronegocios.
- Experiencias de digitalización en ovino de leche (FEADER-SmartOvi). Interempresas.
- El Itacyl apuesta por el proyecto SmartOvi en el sector ovino. Diario Palentino.
- ITACyL: Investigación e innovación en el sector ovino. Agronews.