3er nivel - Eventos y noticias
Eventos y noticias
Asset Publisher
IV Congreso de la Asociación Española de Profesionales del Análisis Sensorial
08 jun 2022
ITACyL ha participado en el IV Concreto de la Asociación Española de Profesionales del Análisis Sensorial que se ha celebrado en Logroño y que ha reunido a los mejores especialistas en el desarrollo de técnicas sensoriales.
ITACyL ha participado en el IV Concreto de la Asociación Española de Profesionales del Análisis Sensorial que se ha celebrado en Logroño y que ha reunido a los mejores especialistas en el desarrollo de técnicas sensoriales.
En concreto, ha estado representado por el responsable del Laboratorio de Análisis Sensorial de ITACyL, Miguel Ángel Sanz Calvo, que ha formado parte del comité científico del evento, y en la jornada del 8 de junio ha moderado la sesión IV titulada ¿Promoviendo una alimentación saludable: desarrollo de nuevos productos. Respuesta del consumidor¿, junto a Elena Romero, del Centro Tecnológico Agroalimentario, CTIC-CITA.
Por otro lado, dentro de las comunicaciones orales del día 7 de junio, nuestro compañero Federico Melenchón, del Centro de Investigación en Acuicultura, expuso en primer lugar resultados zootécnicos obtenidos al alimentar tres especies de peces de acuicultura (trucha arco iris, tenca y dorada) con harina de insecto y de pescado en la formulación de los piensos y posteriormente el perfil organoléptico en el pescado una vez cocinado. Comentó además las principales conclusiones derivadas de la encuesta que durante el año 2019 y 2020 se envió a los consumidores, donde se incluyen preguntas sobre el conocimiento sobre el sector de la acuicultura, aceptabilidad de sus productos frente a productos de la pesca y aceptabilidad de un productos alimentados con insectos.
El IV Congreso de AEPAS ha constituido durante estos días un foro de discusión en el que se han abordado los últimos avances, retos y el futuro de la investigación en el campo de las ciencias sensoriales y del consumidor. Teniendo como objetivo más particular la comprensión de la percepción del producto en el contexto de los retos más relevantes de la industria: globalización de los mercados, desarrollo de alimentos más sanos, sostenibilidad de la industria y la construcción de un sistema industrial en general, y agroalimentario en particular, conectado al consumidor.
