3er nivel - Eventos y noticias

Eventos y noticias

Asset Publisher

XV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes

XV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes

03 jun 2022

ITACyL participa en este evento, que se celebra en León entre el 30 de mayo y el 3 de junio para poner en valor el regadío y debatir sobre el futuro del sector 

León acoge entre los días 30 de mayo y 3 de junio el XV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes. El evento, que reunirá a cerca de un millar de personas en la capital leonesa, pretende poner en valor el presente del regadío y debatir sobre el futuro del sector. 

La digitalización del sector ocupará una parte de este congreso cuya ponencia inaugural correrá a cargo del director del ITACyL, Rafael Sáez. Asimismo, contará con la participación de Vanessa Paredes y Miriam Fernández, que hablarán de "Monitorización de parcelas en regadío y herramientas para la gestión óptima: SATIVUM"; Celia Mínguez, sobre "Experimentación en riego de baja presión y aplicación de nuevas tecnologías. Proyecto REBAPRES" y María Cruz García González, que presentará el "Estudio del control de Briozoos en infraestructuras de regadío de la CR Canal Toro Zamora". 

El instituto trabaja desde hace años en la modernización de regadíos y en este marco se desarrolla un Plan de Impulso del recurso agua en regadíos, que no sólo abarca actuaciones en modernización y transformación de regadíos,  sino que incluye un marco integral en torno al recurso agua como un sistema de desarrollo rural, tratando de impulsar de forma conjunta todos sus aspectos como herramienta fundamental para reducir los desequilibrios territoriales. 

Además, ITACyL realiza desde 2011 una monitorización de parcelas de cultivos de regadío en las principales zonas regables de la comunidad, con el objetivo de mejorar las recomendaciones de riego de la plataforma InfoRiego© y elaborar y distribuir indicadores técnico-económicos representativos del uso del agua y del proceso productivo en la agricultura de regadío de Castilla y León que puedan ser utilizados en la toma de decisiones por parte de agricultores y técnicos.