3er nivel - Eventos y noticias

Eventos y noticias

Asset Publisher

El ITACyL registra OBERÓN, una nueva variedad de alverjón, y se consolida como uno de los mayores obtentores de variedades de leguminosas grano de España, con un total de 33 registradas

El ITACyL registra OBERÓN, una nueva variedad de alverjón, y se consolida como uno de los mayores obtentores de variedades de leguminosas grano de España, con un total de 33 registradas

10 feb 2020

El alverjón se presenta como una interesante alternativa para los secanos de la meseta norte ante la incertidumbre de los efectos del cambio climático y su grano se aprovecha además para alimentación animal

El ITACyL ha registrado Oberón, una nueva variedad de alverjón, en el Registro de Variedades Comerciales, lo que le consagra como uno de los mayores obtentores de variedades de leguminosas grano en España, con un total de 33 variedades registradas. Oberón es la segunda variedad de alverjón registrada, junto con Gario, que se registró hace poco más de un año, en diciembre de 2018.

El alverjón, ante un panorama de incertidumbre donde los efectos del cambio climático ponen en riesgo nuestras cosechas, se presenta como una alternativa para los secanos de la meseta norte. En concreto, Oberón es una variedad rústica, que presenta buena adaptación a las condiciones de secano de la meseta norte, tolerante al frío, tolerante a la sequía y, además, presenta muy buen comportamiento ante plagas y enfermedades.

Es una variedad de ciclo medio, de altura media, erguida, perfectamente adaptada a la siembra mecanizada e indehiscente cuando está completamente madura. Se aprovecha el grano para alimentación animal, que es de color marrón verdoso, con el hilum blanco y el cotiledón de color crema oscuro.

Oberón es el fruto de varios años de trabajos de selección genética y constituye un nuevo ejemplo de la labor de transferencia al campo de la investigación que realiza el ITACyL, que pone esta nueva variedad de alverjón, al igual con el resto de variedades obtenidas, al servicio del sector agrario de la Comunidad.

En total, son 33 las variedades de leguminosas registradas: 6 de garbanzo (Cuaiz, Duratón, Garabito, Pirón, Urbel y Tauritón); 5 de guisante proteaginoso (Cabestrón, Chicarrón, Luna, Viriato y Ucero); 18 de judía (Cotorrón, Tañoga, Almonga, Bolita, Cabramocha, Carazo, Cárdeno, Cavadilla, Corcal, Oracada, Orvillo, Morala, Rincada, Sestil, Sillar, Socueto, Tremeya y Trigaza); 2 de lenteja (Águeda y Guareña) y 2 de alverjón (Gario y Oberón).

Actualmente, Oberón sigue formando parte de la red de ensayos de campo del ITACyL, donde se pretende promocionar el cultivo de leguminosas grano en Castilla y León gracias al proyectoPROMOLEG (Promoción de las leguminosas en Castilla y León. Nuevas estrategias de diversificación) de financiación FEADER (PDR CyL 2014-2020, submedida 16.2).

Mapa de Investigación e Innovación

Este proyecto se integra en el nuevo Modelo de Investigación e Innovación para la mejora de la competitividad del sector agrario y agroalimentario de Castilla y León. En concreto, el proyecto está relacionado directamente con las líneas de investigación para la `Selección y mejora vegetal (productiva y de calidad) para la adaptación al cambio climático¿, dentro de la que se enmarcan los programas para la `Selección y mejora genética de especies de leguminosas¿, la `Evaluación de nuevas variedades de especies agrícolas adaptadas a las diferentes zonas agroclimáticas de Castilla y León¿ y la `Adaptación y evaluación agronómica de nuevas especies¿.

Este instrumento de trabajo implementado por la Consejería de Agricultura y Ganadería identifica las necesidades de investigación e innovación del sector en Castilla y León, así como las diferentes capacidades de investigación existentes en la Comunidad, para desarrollar proyectos bajo demanda, seleccionando entre todos los recursos aquellos más especializados para, de una manera coordinada, cubrir los retos concretos de cada proyecto.