3er nivel - Eventos y noticias
Eventos y noticias
Asset Publisher
El nuevo prototipo del proyecto LIFE Green Ammonia, en el que participa Itacyl, multiplica por doce la capacidad de tratamiento de amoniaco
El nuevo prototipo del proyecto LIFE Green Ammonia, en el que participa Itacyl, multiplica por doce la capacidad de tratamiento de amoniaco
31 oct 2023
El proyecto europeo de tratamiento de emisiones contaminantes en ganadería LIFE Green Ammonia, en el que participa Itacyl, ha conseguido desarrollar un prototipo capaz de tratar hasta doce veces más volumen de amoniaco, en un espacio (superficie total de membrana utilizada) un 75% más reducido con respecto a su modelo anterior - LIFE Ammonia Trapping -, según los datos aportados por la directora científica del proyecto y profesora titular de la Universidad de Valladolid, Mercedes Sánchez Báscones, y la investigadora y profesora ayudante doctor de la UVa María Cruz García González.
Las entidades y empresas participantes en el proyecto son la Universidad de Valladolid y su Fundación General, como coordinadores, y el Instituto Tecnológico y Agrario de Castilla y León (ITACyL), Agropecuaria del Centro AGROCESA, Agro-Porcino Manso y la sociedad agropecuaria Quinta do Vale Junco, de Portugal, como socios.
Los asistentes al seminario técnico sobre control de emisiones de amoniaco en ganadería, ofrecido por el equipo y asesores del proyecto en el Campus de la UVa en Segovia María Zambrano, fueron los primeros en conocer unos resultados provisionales que invitan al optimismo, de cara al objetivo final de desarrollar, escalar y poner en el mercado modelos comerciales para la recuperación de amoniaco excretado en granjas porcinas y avícolas, reducir sus emisiones a la atmósfera y conseguir como producto resultante del tratamiento una sal fertilizante de uso comercial.
El amoniaco es un gas nocivo y precursor de partículas contaminantes que, en niveles elevados como los producidos por purines y estiércoles, puede afectar a la salud de las personas, animales y al medio ambiente, en general.
La tecnología de LIFE Green Ammonia se basa en membranas permeables a los gases por cuyo interior circula una solución ácida que, al entrar en contacto con el amoniaco (NH3) captado de purines y estiércol, reacciona y forma, de manera inmediata, sal de amonio (NH4)2 SO4, que es un fertilizante de gran calidad.
Con el fin de maximizar y potenciar los resultados, LIFE Green Ammonia ha creado recientemente un consejo asesor externo formado por expertos como el jefe de área de Gestión Ambiental del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Odón Sobrino Abuja, y el jefe de servicio de Prevención Ambiental de la Junta de Castilla y León, Jaime Fernández Orcajo. También forman parte de este consejo asesor la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc), la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (Avianza) y la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo).
"Todavía tenemos por delante un año de pruebas y optimizaciones, creo que vamos por el buen camino. Los investigadores somos conservadores y preferimos no lanzar las campanas al vuelo. Mejor quedarnos ahora cortos y ofrecer datos finales aún más optimistas", explicaron Sánchez Báscones y García González.
LIFE Green Ammonia, que da continuación al trabajo previo realizado por LIFE Ammonia Trapping, surge para ir un paso más allá y ayudar a contribuir al cumplimiento de los límites de emisiones fijados por la Unión Europea, que implican la implantación de cambios y soluciones en todos los ámbitos de la producción ganadera y agrícola de los países miembros de una forma pionera e innovadora.
