3er nivel - Eventos y noticias
Eventos y noticias
Asset Publisher
Conclusiones de la Consulta Preliminar al Mercado para los retos SYMBIOCYL e INFORIGEN
16 may 2023
Jornada orientada a la presentación del Informe de cierre de la Consulta Preliminar al Mercado para los retos INFORIGEN y SYMBIOCYL, en el marco de los Proyectos de Interés Común (PIC's) del programa Escala CPI del ICE, un programa cofinanciado con fondos FEDER (PO FEDER).
Con el objetivo de presentar las conclusiones a nivel funcional relativas a las ideas de solución innovadoras presentadas para los dos retos presentados por ITACyL y la estrategia de financiación y licitación a los potenciales solucionadores de los mismos, se ha celebrado este encuentro, que ha ofrecido a los asistentes la posibilidad de intercambiar experiencias, así como de identificar nuevas oportunidades colaborativas público-privadas.
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), tiene como objetivos potenciar la actividad del sector agrario y de sus industrias de transformación. Su actividad se focaliza en la investigación, el fomento de la calidad diferenciada, el desarrollo de infraestructuras o la promoción de iniciativas de innovación. ITACyL trabaja ayudando a impulsar a los agricultores, ganaderos y empresas agroalimentarias para aumentar su competitividad.
En el ejercicio de sus funciones y con el objetivo de impulsar el sector agrario regional el Instituto identificó estos dos retos innovadores que pretenden reforzar y valorizar las figuras de calidad diferenciada e impulsar la bioeconomía de Castilla y León.
El primero de los retos, denominado 'InfOrigen', persigue la creación de una Plataforma de información al consumidor sobre el origen y calidad de productos agroalimentarios de Castilla y León. Esta plataforma debe adaptarse a una alta heterogeneidad de productos, información y perfil tecnológico de los agentes de la cadena, así como a una alta dispersión geográfica en zonas con dificultades de conectividad. Franquear estas barreras, disponiendo las herramientas más adecuadas para capturar la información de los alimentos de calidad diferenciada a lo largo de la cadena alimentaria y poniéndola a disposición del consumidor, permitirá poner en valor los productos agroalimentarios de calidad de la Comunidad Autónoma.
El segundo reto -'SYMbioCYL'- pretende crear una plataforma para el desarrollo de la bioeconomía en Castilla y León a través de una herramienta que permita identificar capacidades y oportunidades para conectarlas con las empresas e impulsar el aprovechamiento de recursos derivados de la actividad agroalimentaria. De esta manera se busca establecer sinergias entre el sector agroalimentario y otros actores implicados desarrollar la bioeconomía en Castilla y León (farmacéutico, nutracéutico, cosmético, de los biofertilizantes, así como insumos agrícolas, de alimentación y para ganadería), fomentar el desarrollo de nuevos negocios bioeconómicos e incrementar la sostenibilidad del sector agroalimentario de la Comunidad.
El pasado mes de junio se convocó una Consulta Preliminar al Mercado con el objetivo de que ITACyL, con el apoyo y asistencia del ICE y a partir de los resultados de la CPM, contara con el conocimiento suficiente sobre las soluciones más innovadoras y, por otro lado, que estas propuestas sirvan para evaluar las capacidades del mercado y definir las especificaciones funcionales que impliquen innovación, y sean factibles de alcanzarse. El análisis de las 20 propuestas recibidas ha permitido a los equipos de trabajo identificar las potencialidades de las empresas y/o centros que han presentado sus ofertas y poder definir las actuaciones de los RETOS de una manera más eficiente.
Jornada de Conexión y Cierre
Con el objetivo de presentar el informe de conclusiones y la estrategia de financiación y licitación a los potenciales solucionadores de los dos retos, en el marco de los Proyectos de Interés Común (PIC's) del programa Escala CPI del ICE, se ha convocado esta jornada, que ha contado con la participación de Sandra Sinde Cantorna, Experta internacional de CPI y CEO de LASINDE; y Carmen Verdejo Rebollo, jefe del área de transferencia tecnológica del ICE, que hablará de ¿El papel del buzón PIC¿s de ICE en la Compra Pública de Innovación. Por su parte, el personal de ITACyL presentará las "Oportunidades para las entidades innovadoras: presentación de las necesidades y resultados de la CPM"; mientras que la subdirectora de Investigación de ITACyL, Cristina León, expondrá el resumen del proceso de la CPM y la futura licitación.
La jornada concluyó con una dinámica grupal y resolución de dudas , que permitió además a los asistentes intercambiar opiniones y crear una oportunidad colaborativa entre los mismos.
PUEDES VER AQUÍ LA PRESENTACIÓN COMPLETA
