Programa LIFE: tres décadas luchando contra el cambio climático a través de la investigación
3er nivel - Eventos y noticias
Eventos y noticias
Asset Publisher
Programa LIFE: tres décadas luchando contra el cambio climático a través de la investigación
28 abr 2022
En el mes de mayo, este programa de la Unión Europea para el Medio Ambiente y la Acción Climática cumple 30 años dedicados a la financiación de proyectos destinados a cuidar el medioambiente con los que el ITACyL tiene el orgullo de colaborar
En 1992 la Unión Europea puso en marcha el Programa LIFE. Se trata de un instrumento dedicado a financiar proyectos relacionados con el medio ambiente y la acción medioambiental. Desde entonces, la Unión Europea ha destinado 6.500 millones de euros a financiar los más de 5.400 proyectos realizados en el marco de este proyecto, de los cuales más de 900 han tenido lugar en España.
El 21 de mayo de 2022 el Programa LIFE cumple 30 años. A lo largo de su dilatada trayectoria, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) ha sido beneficiario de algunos proyectos financiados por este instrumento.
Entre 2016 y 2020, el ITACyL formó parte del proyecto LIFE Ammonia Trapping, que trabajó en el desarrollo de prototipos de membrana de captura del amoniaco que se produce en las granjas de ganado porcino y avícola, en procesos de digestión anaerobia y compostaje, mediante la utilización de prototipos de captura de este gas, para transformarlo en un fertilizante nitrogenado.
El objetivo ahora es escalar los resultados de este proyecto mediante el desarrollo de modelos comerciales y planes de explotación en el sector agrícola-ganadero, a través del sucesor del Ammonia Trapping: el proyecto LIFE Green Ammonia, que comenzó en 2021 y se extenderá hasta 2025.
Gracias a este proyecto se construirán y evaluarán dos modelos comerciales basados en la tecnología de membranas permeables a los gases a presión atmosférica (GPM): uno que recuperará amoniaco de la atmósfera y otro del purín. Ese amoniaco recuperado se transformará en sulfato de amonio, un fertilizante de gran calidad y con grandes posibilidades de comercialización, que podrá ser utilizado en el abonado de cultivos como fertilizante líquido en fertirrigación o como materia prima para la industria de fertilizantes.
Además, desde finales de 2020, ITACyL trabaja en la reducción de la huella de carbono en la leche de oveja y la carne de cordero, con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad de los rebaños. Lo hace en el marco del proyecto LIFE Green Sheep, en el que participan 10 socios de 5 países europeos (España, Francia, Italia, Irlanda y Rumanía), que representan el 47 % de la producción europea de carne de ovino y el 63 % de la leche, así como una gran diversidad de sistemas ganaderos.
Para conseguirlo, el equipo del proyecto trabaja en la creación de un observatorio nacional y europeo de 885 granjas demostrativas involucradas en una iniciativa baja en carbono y sostenible.. Los objetivos del proyecto pasan además por identificar prácticas innovadoras para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y difundir herramientas y métodos que permitan a los actores del sector de la ganadería ovina construir una hoja de ruta sostenible.
