3er nivel - Eventos y noticias

Eventos y noticias

Asset Publisher

Nuevas variedades de colza: disponibles los resultados de los ensayos en la campaña 2019-2020

Nuevas variedades de colza: disponibles los resultados de los ensayos en la campaña 2019-2020

07 sep 2020

El documento recoge un análisis climatológico, consideraciones agronómicas y características de los aceites en función de los resultados obtenidos en la red de experimentación de nuevas variedades con ensayos realizadas por el ITACyL y el GENVCE en 3 localidades de la Comunidad.

El ITACyL ha publicado en su página web los resultados de la evaluación de las nuevas variedades de colza en la campaña 2019-2020. El documento recoge los resultados de esta campaña, un tanto especial a causa de la Covid-19, que ha obligado a adaptar los métodos de trabajo para obtener los resultados que ahora se presentan.

Las lluvias de octubre facilitaron la implantación en secano, por lo que esta campaña se ha producido un ligero aumento de superficie. Cabe destacar que desde el año 2007 la evolución en superficie del cultivo de colza ha sido espectacular, llegando casi a quintuplicarse en 2017. Sin embargo, desde ese año, la dificultad de su implantación en secano debido a la ausencia de precipitaciones en las épocas de siembra ha hecho que la superficie disminuya año tras año, a excepción de esta última campaña.

En el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) se vienen realizando desde el año 2003 ensayos de colza que permiten la adaptación de un gran número de variedades a nuestras condiciones agroclimáticas. Hay que tener en cuenta que en la colza existen distintos tipos de variedades. Determinar qué variedad va a aportar más, tanto en rendimiento como en calidad de cosecha, con la mejor adaptación a las condiciones agroclimáticas de cada comarca, es uno de los objetivos de los ensayos realizados por el ITACyL, encuadrados dentro del Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos (GENVCE).

Cabe señalar que, debido a las dificultades iniciales de implantación por la sequía -que incluso obligó a anular uno de los ensayos-, los campos de ensayos de variedades se realizaron en parcelas con posibilidad de riego, al considerarse que resultaba más interesante tener datos de rendimientos. Los ensayos válidos se realizaron en las siguientes localidades: Toro (Zamora), Torrecilla de la Abadesa (Valladolid) y Fresnillo de las Dueñas (Burgos).

El documento recoge los principales resultados obtenidos en los 3 campos de ensayo, así como el análisis climatológico de la campaña y algunas consideraciones agronómicas a tener en cuenta para obtener buenos resultados en el cultivo de colza. Un último apartado se refiere a las características de los aceites. No en vano, desde el ITACyL se vienen realizando ensayos en lo referente a la calidad del aceite y, pese a que en España el consumo de aceite de colza es muy bajo debido al llamado síndrome tóxico del año 1981, hay que destacar su contenido en ácidos grasos instaurados como el oleico y linoleico y su baja cantidad en ácidos grasos trans.

El documento completo está disponible aquí: https://bit.ly/2F8itJf