3er nivel - Eventos y noticias

Eventos y noticias

Asset Publisher

SIMULADOR DINÁMICO GASTROINTESTINAL: una herramienta para entender por qué los alimentos pueden mejorar nuestra salud

SIMULADOR DINÁMICO GASTROINTESTINAL: una herramienta para entender por qué los alimentos pueden mejorar nuestra salud

30 ago 2022

ITACyL ha adquirido esta infraestructura singular que será de gran utilidad para entender la funcionalidad de los alimentos y puede ayudar de manera muy importante a la industria agroalimentaria, que busca evidencias científicas de ingredientes o formular preparados para grupos de poblaciones concretos

El desarrollo de nuevos ingredientes y alimentos funcionales ha adquirido un lugar prioritario en la industria agroalimentaria dada la demanda de los consumidores por este tipo de productos. La evidencia científica ha demostrado que los alimentos juegan un papel fundamental en la salud.  La funcionalidad no sólo viene determinada por el tipo o la concentración en que se encuentran ciertos compuestos bioactivos, sino que están altamente influenciada por la biodisponibilidad de los mismos, entendiéndose como el grado y la velocidad con que estos compuestos acceden a la circulación sanguínea, y alcanza la diana terapéutica. 

En esta línea, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) ha adquirido un simulador dínámico gastrointestinal (GASTROSIM), una infraestructura única en Castilla y León que será de gran utilidad para entender la funcionalidad de los alimentos y puede ayudar de manera muy importante a la competitividad y el aumento de valor añadido en la industria agroalimentaria, que busca evidencias científicas de ingredientes o busca formular preparados para grupos de poblaciones concretos. 

El nuevo simulador permite realizar estudios de bioaccesibilidad de compuestos bioactivos en alimentos, simular condiciones digestivas normales o alteraciones como disfagias o cualquier dificultad en la deglución, o movilidades gástricas. Estos estudios pueden contribuir en la mejora de preparados alimenticios más nutritivos, así como evaluar la interacción de ciertos fármacos que deben ser consumidos junto con alimentos tales con el hierro cuya administración está asociada con alimentos ricos en vitamina C y optimizar las condiciones de consumo más eficaces.

Una herramienta fundamental en la búsqueda de alimentos funcionales

Si tenemos en cuenta que, como se ha mencionado anteriormente, la dieta es uno de los factores más importantes en la salud,  resulta comprensible la necesidad de disponer de modelos de simulación gastrointestinal que permitan estudiar los procesos digestivos a nivel químico y molecular como paso previo a los estudios de intervención en humanos, más costosos y con muchas limitaciones éticas. 

Una de las principales ventajas de los simuladores in vitro es que permiten realizar la toma de muestras en zonas donde sería imposible en ensayos in vivo dado su difícil acceso (estómago, intestino, colon), además de permitir la monitorizacion de distintas variables fisiológicas, como puede ser la frecuencia o tipo de movimientos peristálticos, pH, composición de los fluidos gastrointestinales, así como aspectos químicos asociados al metabolismo gástrico o colónico.  Por tanto, es una herramienta de gran valor para entender la funcionalidad de los alimentos y formular alimentos optimizados en cuanto a la concentracion de compuestos activos que posean o dirigidos a facilitar su acción terapeutica. 

El simulador será utilizado por el equipo del C-IDEAS - Centro de Investigación en Alimentos Innovadores y Saludables de ITACyL,  que cuenta con una extensa experiencia en el campo de la tecnología agroalimentaria, los productos innovadores y el desarrollo de alimentos funcionales, enfocando su actividad desde un punto de vista holístico que abarca desde el desarrollo y puesta a punto de nuevas metodologías de extracción, estabilización y caracterización/evaluación bioactiva de compuestos funcionales hasta la incorporación de estos compuestos en matrices alimentarias combinado con la aplicación de tecnologías que contribuyan a la estabilización y extensión de su vida útil del producto final. Sin olvidar la importancia de la valorización de subproductos de la industria agroalimentaria y la sostenibilidad y eficiencia de los procesos industriales.  

C-IDEAS, situado en la Finca Zamadueñas, cuenta con infraestructuras singulares a disposición del sector agroalimentario que permiten optimizar y escalar procesos a la industria como las altas presiones hidrostáticas, extrusión, fritura a vacío, tecnologías hidrotérmicas, liofilización, deshidratación, entre otras, además de registro sanitario para la puesta en mercado de productos obtenidos para las empresas, y por supuesto el nuevo GASTROSIM.

Por otra parte, se cuenta con un vivero de innovación, con unos boxes dentro de las propias instalaciones para la primera instalación temporal de empresas.

Esta infraestructura servirá para impulsar la Línea de investigación de Alimentos y Salud, dentro de la Plataforma de Dinamización de la Investigación e Innovación Agraria y Agroalimentaria 2021-2027 de ITACyL, y dando cumplimiento a los compromisos de legislatura con la investigación y la innovación.