Biofertilizantes a partir de nutrientes de aguas residuales
3er nivel - Eventos y noticias
Eventos y noticias
Asset Publisher
Biofertilizantes a partir de nutrientes de aguas residuales
28 oct 2022
El proyecto europeo WalNUT, en el que participa ITACyL, trabaja en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la recuperación de nutrientes de cinco tipos de aguas residuales para su uso como biofertilizantes.
Buena parte del agua utilizada diariamente en las distintas actividades cotidianas se considera agua residual y, durante mucho tiempo, esa agua se ha desechado al considerar que no es apta para su reutilización. Sin embargo, las aguas residuales contienen valiosos subproductos que pueden recuperarse para ser valorizados y tener múltiples aplicaciones.
Una de ellas es su uso como biofertilizante a partir de la recuperación de nutrientes de esas aguas residuales, y ese es precisamente el objetivo del proyecto europeo WalNUT ¿Closing wastewaster cycles for nutrient recovery¿ en el que participa ITACyL.
En concreto, el proyecto trabaja en el desarrollo de cinco soluciones tecnológicas para la recuperación de nutrientes de cinco tipos de aguas residuales (aguas industriales, aguas urbanas, aguas agroalimentarias, salmueras y lodos de depuradora). Los nutrientes recuperados pueden ser usados como biofertilizantes ofreciendo un nuevo modelo, circular y sostenible, para abordar las reservas limitadas de nutrientes minerales convencionales.
Estos biofertilizantes contribuirán a la seguridad alimentaria, minimizarán la huella de carbono de las aguas residuales y preservarán las reservas naturales de nutrientes. Este proyecto está financiado por el programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea HORIZON 2020 y cuenta con otros 13 socios, además de ITACyL, de 7 países diferentes (Cartif, Cetaqua, Aquafin, 3R-BioPhosphate Ltd., Ghent University, Assemblée Permanente des Chambres d¿Agriculture, ICONS, National Technical University of Athens, University of Southern Denmark, University of Copenhagen, AGROINNOVA, VEOLIA y Universidad de Coimbra).
En concreto, ITACyL realizará un mapeo del balance actual de recuperación de nutrientes en los sistemas europeos de tratamiento de aguas residuales y estudiará sus implicaciones políticas a nivel regional, nacional y europeo. Además, integrará el conocimiento adquirido sobre biofertilizantes obtenidos a partir de aguas residuales y lo transferirá al sector agroganadero de la comunidad de Castilla y León.
Los pasados 5 y 6 de octubre se celebró en Atenas una reunión de coordinación del proyecto, que se prolongará hasta el año 2026, y se presentaron los avances del mismo y los siguientes pasos y actividades a realizar.
