Estrategia transfronteriza para la promoción de la gestión eficiente de las explotaciones agropecuarias a través del desarrollo tecnológico y la innovación: transferencia empresarial y social (0745_SYMBIOSIS_II_3_E)
Adaptación de la producción agrícola y ganadera al cambio climáti
Adaptación de la producción agrícola y ganadera al cambio climático
Aumentar la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas y ganaderas regionales mediante el desarrollo de sistemas de producción sostenibles y competitivos es prioritario.
En el ámbito agrícola, se trabaja en la incorporación de nuevos sistemas productivos como son la agricultura de conservación enfocada en reducir los inputs a través de una gestión racional de los recursos y el manejo sostenible del suelo; en la producción ecológica, en agricultura de precisión y en mejora genética vegetal en distintos cultivos, para garantizar una productividad elevada y estable de alta calidad, mejorar su resistencia a enfermedades, así como mejorar su adaptación a los efectos del cambio climático. De la misma manera, los estudios sobre la ecofisiología de los cultivos son una herramienta fundamental para desarrollar acciones que mitiguen los efectos del cambio climático.
En el sector ganadero, dado que la viabilidad de las explotaciones está fuertemente ligada a los costes de producción y a la calidad de los productos, es imprescindible mejorar la eficiencia de los sistemas productivos, especialmente en materia de alimentación animal, principal coste de producción. Así, la búsqueda de nuevas fuentes de proteínas como las leguminosas autóctonas y los subproductos recuperados de la industria agroalimentaria como materias primas alternativas de bajo coste a la formulación de piensos de calidad para los productos ganaderos y acuícolas, es de gran importancia para el sector, al igual que la ganadería ecológica. Además, los avances tecnológicos en materia de biotecnología y mejora genética animal están permitiendo mejorar la cantidad y calidad de las producciones ganaderas, así como garantizar la preservación de especies y genéticas.
Finalmente, señalar la creciente importancia del desarrollo de una producción ganadera ecológica. Entre los retos a superar a través de la investigación están la prevención y control de enfermedades y la búsqueda de
Programas de trabajo
- Agricultura de conservación y manejo sostenible del suelo
- Agricultura y ganadería ecológica
- Evaluación del uso de herramientas y técnicas de agricultura y ganadería para la gestión integral de explotaciones
- Uso eficiente de los fertilizantes, fitosanitarios y zoosanitarios
- Ecofisiología de cultivos (Producción competitiva y sostenible/Biodiversidad y adaptación al cambio climático)
- Mejora genética animal y vegetal (leguminosas, cebada y trigo) (Genética y reproducción animal/Biodiversidad y adaptación al cambio climático)
- Adaptación de nuevos cultivos y especies tanto herbáceas como leñosas
- Eficacia y eficiencia de los medios de producción
- Agricultura de precisión: sistemas de guiado de maquinaria agrícola y delimitación de zonas de manejo para la aplicación de insumos a dosis variables
Proyectos
Asset Publisher
Estrategia transfronteriza para la promoción de la gestión eficiente de las explotaciones agropecuarias a través del desarrollo tecnológico y la innovación: transferencia empresarial y social (0745_SYMBIOSIS_II_3_E)
Estrategia transfronteriza para la promoción de la gestión eficiente de las explotaciones agropecuarias a través del desarrollo tecnológico y la innovación: transferencia empresarial y social (0745_SYMBIOSIS_II_3_E)
Título
Estrategia transfronteriza para la promoción de la gestión eficiente de las explotaciones agropecuarias a través del desarrollo tecnológico y la innovación: transferencia empresarial y social (0745_SYMBIOSIS_II_3_E)
Presupuesto
132.681,56 €
Período
Enero 2019 - Diciembre 2021
Objetivos
El espacio transfronterizo del área de Castilla y León y la región centro de Portugal se caracteriza por ser una región envejecida y empobrecida desde el punto de vista social, y por la predominancia de municipios rurales. Esto es el resultado de la existencia de un tejido empresarial débil, basado en pequeñas empresas familiares incapaces de generar un alto número de puestos de trabajo, lo cual dificulta la fijación de población en la zona.
El objetivo de este proyecto es:
- Promover la gestión eficiente e integrada de las explotaciones agropecuarias para dotarlas de mayor rentabilidad, competitividad y eficiencia mediante el desarrollo tecnológico y la innovación.
- Fomentar la inversión empresarial en I+D+i mediante el desarrollo de vínculos y sinergias entre las empresas, los centros de investigación y la universidad.
- Desarrollar productos y servicios tecnológicos para el sector agrario y ganadero que permitan el estímulo de la demanda de la región, la innovación ecológica del sector y la investigación tecnológica aplicada.
- Validar precozmente los productos o servicios fruto del proyecto mediante la fabricación avanzada y primera producción, gracias al desarrollo de tecnologías facilitadoras y su difusión a la sociedad.
Resultados hasta el momento
Este proyecto es continuación del proyecto Poctep Symbiosis, que finaliza en diciembre de 2019. A lo largo de Symbiosis, se han caracterizado los principales residuos agrícolas y ganaderos del Espacio de Cooperación para determinar el potencial de producción de biogás con cada uno de ellos. Y ya en Poctep Symbiosis II se inician los estudios en la planta piloto diseñada y construida en la fase anterior del proyecto, llevando a cabo la monitorización de dicha planta piloto (optimización de los parámetros de operación, tiempo de residencia, etc.), con el objetivo de maximizar la producción de biogás y se realizarán otros estudios como por ejemplo el compostaje de la fracción sólida del digestato.