Valorización integral de residuos y subproductos. Economía circular

Valorización integral de residuos y subproductos. Economía circular

La producción agrícola y ganadera y sus industrias de transformación generan un importante volumen de subproductos y/o residuos que, en su gran mayoría, pueden ser aprovechados, creando un valor donde antes no lo había. Los sistemas circulares maximizan el uso de materiales con base biológica al final de su vida útil, extrayendo valiosos elementos bioquímicos, y haciendo que pasen a otras aplicaciones diferentes cada vez más básicas, en lo que se llama "uso en cascada". Optimizando el uso en cascada seguimos una gestión circular evitando la extracción de nuevos recursos, y minimizando el volumen de residuos.

El sector agroalimentario demanda la mejora, desarrollo y optimización de tecnologías sostenibles de recuperación y purificación de compuestos orgánicos, tales como proteínas, polifenoles, terpenos, etc., presentes en la mayoría de biomasas residuales producidas por el sector agrario y agroalimentario, dadas sus propiedades bioactivas, antimicrobianas y antioxidantes, para la formulación de nuevos alimentos funcionales o mejorar su calidad.

Por otra parte, los residuos ganaderos, especialmente los purines y la gallinaza, ricos en nutrientes esenciales, pueden valorizarse mediante las nuevas tecnologías disponibles, convirtiéndose en materias primas secundarias para la producción de biofertilizantes. De este modo, se puede realizar una gestión circular eficiente y sostenible de los residuos, evitando la sobreexplotación de nuevos recursos para la fabricación de fertilizantes inorgánicos.

Programas de trabajo 

 

Proyectos

Asset Publisher

UNA MEJOR RECUPERACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN EL CICLO DE LAS AGUAS RESIDUALES (WALNUT)

UNA MEJOR RECUPERACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN EL CICLO DE LAS AGUAS RESIDUALES (WALNUT)

3055111

TÍTULO 
Una mejor recuperación de los nutrientes en el ciclo de las aguas residuales (WALNUT). 

CLOSING WASTEWATER CYCLES FOR NUTRIENT RECOVERY  

PRESUPUESTO ITACyL
90.840,00 €
  

PERÍODO
Septiembre 2021 - Febrero 2026

OBJETIVOS
Los nutrientes recuperados de las aguas residuales pueden ser usados como biofertilizantes ofreciendo un nuevo modelo, circular y sostenible para abordar las reservas limitadas de nutrientes minerales convencionales. Estos biofertilizantes contribuirán a la seguridad alimentaria, minimizarán la huella de carbono de las aguas residuales y preservarán las reservas naturales de nutrientes.  

Por lo tanto, los objetivos de este proyecto son: 

  • Análisis detallado y evaluación de los desequilibrios inter e intrarregionales de nutrientes en la Unión Europea. 
  • Desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles y eficientes para la recuperación de nutrientes de aguas residuales. 
  • Identificación y evaluación de los impactos ambientales y socioeconómicos de las nuevas soluciones propuestas para la recuperación de nutrientes mediante el análisis del ciclo de vida.
  • Evaluación de la eficiencia agronómica de los biofertilizantes obtenidos y su potencial para sustituir a los minerales convencionales.
  • Implementar el conocimiento adquirido en las políticas regionales y nacionales. 
  • Crear y difundir un cambio de paradigma desde el tratamiento de aguas residuales y salmueras hacia la recuperación de nutrientes. 

RESULTADOS HASTA EL MOMENTO
Hasta el momento no se disponen de resultados.