Desarrollo de una Estrategia Transfronteriza para la valorización ecosostenible de biomasas residuales del sector vinícola y vitivinícola en Biorrefinerías Integrales para la producción de Biocombustibles y Bioproductos (0688_BIOVINO_6_E)
3er nivel - Página de proyectos
Proyectos
Asset Publisher
Desarrollo de una Estrategia Transfronteriza para la valorización ecosostenible de biomasas residuales del sector vinícola y vitivinícola en Biorrefinerías Integrales para la producción de Biocombustibles y Bioproductos (0688_BIOVINO_6_E)
Desarrollo de una Estrategia Transfronteriza para la valorización ecosostenible de biomasas residuales del sector vinícola y vitivinícola en Biorrefinerías Integrales para la producción de Biocombustibles y Bioproductos (0688_BIOVINO_6_E)
Título
Desarrollo de una Estrategia Transfronteriza para la valorización ecosostenible de biomasas residuales del sector vinícola y vitivinícola en Biorrefinerías Integrales para la producción de Biocombustibles y Bioproductos (0688_BIOVINO_6_E)
Presupuesto total
626.641,93 €
Presupuesto ITACyL
331.877,58 € (Tasa de cofinanciación Unión Europea 75 %)
Período
Julio 2019 - diciembre 2021
Objetivos
El objetivo general del proyecto BioVino es establecer las bases teóricas y técnicas para implantar una plataforma de biorrefinería que permita valorizar de un modo sostenible los residuos vitivinícolas actualmente infrautilizados o no valorizados producidos en las 4 regiones objetivo (Castilla y León, Galicia, Portugal Norte y Portugal Centro).
Objetivos Específicos:
- Caracterizar el potencial de la biomasa residual vitivinícola potencialmente valorizable en la zona objetivo.
- Desarrollar procesos innovadores y eco-sostenibles de fraccionamiento integral de biomasa y su conversión en biocompuestos de alto valor en procesos de fraccionamiento en cascada.
- Proponer sistemas de tratamiento de aguas residuales y solidos de todos los procesos de la biorrefinería propuesta, con recuperación energética integrada.
Resultados hasta el momento:
En este momento se está trabajando en la elaboración del inventario de residuos vitivinícolas potencialmente valorizables en las cuatro regiones objetivo. Así, como en la caracterización físico-química de los subproductos evaluados en el proyecto: sarmientos, orujos frescos y agotados, mostos y lías.
Se ha comenzado a optimizar tecnologías ¿verdes¿ de decontrucción de los subproductos mediante el uso de Disolventes Eutécticos profundos (DEP). Así, como en la producción de bioprodutos, inicialmente butanol y etanol a partir de sarmientos.
Difusión del proyecto:
Jornada Técnica: Oportunidades para valorizar los subproductos vitivinícolas. 21 de febrero de 2020, Valencia de Don Juan (León).
Jornada Técnica: Oportunidades para valorizar los subproductos vitivinícolas. 06 de febrero de 2020, Roa de Duero (Burgos).
Jornadas Técnicas Agrotecnológica en Agrovid: Aprovechamiento de residuos en vid. 30 de enero de 2020, Valladolid.
Jornada Técnica: Oportunidades y Retos para un posicionamiento competitivo de la Bioeconomía Agroalimentaria en la provincia de León. 10 de septiembre de 2019, Hospital de Órbigo (León).
Reunión inicial del proyecto Biovino. 9 de septiembre de 2019.