Implementación de estrategias de monitorización con sensores para garantizar la seguridad alimentaria de los derivados cárnicos de cerdo ibérico a lo largo de la cadena de producción (IBERIC-SENSOTRACING)
PROGRAMA OPERATIVO FEADER DE CASTILLA Y LEÓN 2014 - 2020
PROGRAMA OPERATIVO FEADER DE CASTILLA Y LEÓN 2014 - 2020
Las actuaciones llevadas a cabo directamente por la Administración dentro de la medida 16 .-COOPERACIÓN-. Submedida 16.2, actuaciones ¿para el desarrollo de proyectos piloto y para el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías incluidas con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León para el periodo 2014-2022 (en adelante PDRCyL), cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, se desarrollan en base a un acuerdo en cooperación con agentes de los sectores agrario, forestal, y de la cadena alimentaria, así como otros agentes que contribuyan al logro de los objetivos y prioridades de la política de desarrollo rural, como las agrupaciones de productores, las cooperativas y las organizaciones interprofesionales.
Los proyectos de cooperación tendrán como objetivo la realización de alguna de las siguientes actuaciones:
- La realización de proyectos piloto, en los términos previstos por el artículo 35.2.a) del Reglamento (UE) nº 1305/2013. El proyecto piloto es la forma de probar ideas, procesos, prácticas o prototipos antes de invertir completamente en ellos. Ayudan a planificar la estrategia experimental a pequeña escala antes de realizar el experimento completo.
- El desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en los sectores agrícola, ganadero, alimentario y forestal, en los términos previstos en el artículo 35.2 b) del Reglamento (UE) nº 1305/2013. Se entenderá cualquiera de los siguientes:
- Aquellos que sean estrictamente nuevos dentro del panorama productivo de Castilla y León
- Aquellos que, aun cuando hubieran estado presentes en nuestra región en tiempos pasados, no lo están en la actualidad o, a lo sumo, tengan un carácter marginal que se pretende superar.
- Aquellos para los que, aun cuando en la actualidad se encuentran presentes en algunas partes del territorio de Castilla y León, se pretende su implantación en otras zonas de la Comunidad.
En esta Submedida, las actuaciones llevadas a cabo permitirán alcanzar los objetivos marcados en la política de desarrollo rural:
- Fomentar la innovación, la cooperación y el desarrollo de la base de conocimientos.
- Fortalecer los vínculos entre la agricultura, la producción de alimentos y la silvicultura, y la investigación y la innovación, incluyendo el objetivo de mejorar la gestión y rendimiento medioambiental.
- Facilitar la interacción y cooperación entre los diferentes actores del sector primario para la búsqueda soluciones conjuntas con impacto directo sobre el terreno a problemas comunes del sector.
- Conseguir el desarrollo participativo, la transferencia de conocimientos y la optimización de los recursos favoreciendo la co-propiedad.
- Contribuir de forma particular al desarrollo de las focus área contempladas en la Submedida 16.2 y contribuir de forma global al desarrollo de los objetivos transversales -medio ambiente, innovación y cambio climático- del PDRCyL.
Asset Publisher
Implementación de estrategias de monitorización con sensores para garantizar la seguridad alimentaria de los derivados cárnicos de cerdo ibérico a lo largo de la cadena de producción (IBERIC-SENSOTRACING)
Implementación de estrategias de monitorización con sensores para garantizar la seguridad alimentaria de los derivados cárnicos de cerdo ibérico a lo largo de la cadena de producción (IBERIC-SENSOTRACING)
Título
Implementación de estrategias de monitorización con sensores para garantizar la seguridad alimentaria de los derivados cárnicos de cerdo ibérico a lo largo de la cadena de producción. IBERIC-SENSOTRACING
Período
2022 - 2024
Financiación
Objetivos
Implantación de nuevas estrategias de control de Listeria monocytogenes en la producción de derivados cárnicos mediante la consecución de los siguientes objetivos secundarios:
- Desarrollar sistemas de monitoreo de ambientes para el control de Listeria monocytogenes que simulen de forma efectiva las condiciones del entorno de procesado de alimentos y que representen una alternativa simple y eficiente a los métodos convencionales utilizados para el muestreo de superficies.
- Implantar un sistema de identificación y seguimiento mediante métodos de tipificación molecular que permitan discriminar con precisión entre tipos de cepas de Listeria monocytogenes a lo largo de la cadena de producción de alimentos.
La implantación de estas técnicas analíticas novedosas y de actualidad científica va a permitir a los operadores producir alimentos todavía más seguros y favorecer el mayor desarrollo comercial.
Resultados obtenidos hasta el momento
(En elaboración)
Difusión del proyecto
Publicaciones científicas
- Environmental monitoring of a meat products manufacturing facility to detection of harborage sites for Listeria monocytogenes. Comunicación presentada al 28th International ICFMH Conference FOOD MICRO 2024 celebrado en Burgos, 8-10 julio 2024.
- Environmental monitoring of a meat industry to asses the efficacy of a deep cleaning process as a Listeria monocytogenes strategy control. Comunicación presentada al 22nd World Congress of Food Science and Technology (IUFOST 2024) Rimini, Italia. 8-12 septiembre 2024.
Publicaciones divulgativas
- B. Rubio, L. Blanco, B. Martínez. Utilidad del tipado molecular en la caracterización de cepas de Listeria monocytogenes aisladas en una industria cárnica. Eurocarne nº 310, octubre 2022.
- B. Rubio, V. Casero, L. Blanco. Importancia de la verificación de los procesos de limpieza. Eurocarne nº 315. Abril 2023.
Publicaciones en medios de comunicación
- Monitorización con sensores para incrementar la seguridad alimentaria en la producción de derivados cárnicos. Noticia publicada en la página web de ITACyL. 20 de agosto de 2024.
- La Junta promueve la implantación de sensores en el proceso de producción de derivados cárnicos para incrementar la seguridad alimentaria. Noticia publicada por la Junta de Castilla y León. 20 de agosto de 2024.
- Iberic-Sensotracing: el innovador proyecto de sensores para aumentar la seguridad alimentaria. AG Rural.
- El proceso de producción cárnica de Castilla y León implantará sensores de control de patógenos. La Opinión de Zamora.
- Sensores para aumentar la seguridad alimentaria. Radio Guijuelo.
- Sensores para detectar la listeria en la carne de cerdos ibéricos. Microservices.es
- Sensores en el proceso de producción de cárnicos, el nuevo método para incrementar la seguridad alimentaria. La Tribuna de Zamora.
- La Junta introduce tecnología avanzada para garantizar la calidad en los derivados cárnicos. LA Voz de Medina.
- La Junta de Castilla y León impulsa la implementación de sensores en la producción de derivados cárnicos para mejorar la seguridad alimentaria. Agronews.com.