3er nivel - Eventos y noticias
Eventos y noticias
Asset Publisher
Un paso más en la reducción de emisiones en explotaciones ganaderas
02 Feb 2022
El proyecto Green Ammonia trabaja en el desarrollo de equipos de recuperación de amoniaco mediante la tecnología de membranas permeables a los gases y su transformación en un fertilizante de uso comercial
Desde hace algunos años, ITACyL trabaja en la reducción de emisiones de amoniaco procedentes de los estiércoles en explotaciones ganaderas. En este marco, y gracias al proyecto europeo LIFE Ammonia Trapping, se demostró la eficiencia de la tecnología de membranas para la captura de amoniaco (NH3) en subproductos ganaderos y en la atmósfera. Las investigaciones se llevaron a cabo a escala piloto en dos granjas y en una planta de digestión anaerobia de Castilla y León, en las que se obtuvieron reducciones de nitrógeno de hasta el 50%.
Ahora, el objetivo es ir un paso más allá y escalar los resultados de este proyecto mediante el desarrollo de modelos comerciales y planes de explotación en el sector agrícola-ganadero. Así es como nace Green Ammonia, un nuevo proyecto, también perteneciente al programa europeo Life, gracias al que se construirán y evaluarán dos modelos comerciales basados en la tecnología de membranas permeables a los gases a presión atmosférica (GPM): uno que recuperará amoniaco de la atmósfera y otro del purín.
Ese amoniaco recuperado se transformará en sulfato de amonio, un fertilizante de gran calidad y con grandes posibilidades de comercialización, que podrá ser utilizado en el abonado de cultivos como fertilizante líquido en fertirrigación o como materia prima para la industria de fertilizantes.
El proyecto se llevará a cabo en Castilla y León y en el distrito de Lisboa (Portugal); se instalarán los modelos comerciales en una granja porcina de Valdelobos (Segovia) y en otra avícola de Vale Meirriço (Portugal), donde se capturará el amoniaco de la atmósfera y el procedente de los purines en el caso de la explotación porcina.
Financiado por el programa europeo Life, cuenta con la participación de, además de ITACyL a través de su Unidad de Tecnologías Ambientales aplicadas al sector Agroalimentario, diversos socios entre los que se encuentran la Fundación General de la Universidad de Valladolid, la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia, y las empresas Agropecuaria del Centro Agrocesa S.A.U., Agro-Porcino Manso S.L. y Quinta do Vale Junco Sociedade Agropecuária Lda.
Tecnología de membranas permeables a los gases a presión atmosférica
Cabe destacar que el amoniaco (NH3) es un gas que contribuye a los procesos de acidificación y eutrofización, los cuales disminuyen la biodiversidad y la calidad del agua y del suelo. En la actualidad, la agricultura es el principal sector emisor de amoniaco. En el caso de las explotaciones ganaderas las emisiones de amoniaco representan el 64% del total del sector agrícola-ganadero. La Directiva Europea 2016/2284 establece unos compromisos de reducción de emisiones de NH3 para cada Estado Miembro para los próximos años. Estos compromisos son una limitación para el crecimiento y la competitividad del sector agrícola-ganadero en la Unión Europea.
Existen diversas tecnologías para recuperar nitrógeno de los subproductos ganaderos, como por ejemplo: la ósmosis inversa a altas presiones con membranas hidrofílicas; el arrastre de NH3 con aire; la adsorción con zeolitas; la co-precipitación para formar estruvita; o la tecnología de membranas permeables a los gases a presión atmosférica (GPM). Esta tecnología presenta diversas ventajas, ya que no requiere altas presiones, no necesita un tratamiento previo del subproducto ganadero, puede recuperar NH3 sin necesidad de añadir magnesio y fosfato necesarios para producir la estruvita, puede recuperar NH3 de la atmósfera y no altera el funcionamiento normal de la explotación, a diferencia de otras tecnologías. En la tecnología GPM, el NH3 atraviesa los poros de una membrana hidrófoba por difusión. En el otro lado de la membrana, se utiliza una disolución ácida para recuperar el amoniaco en forma de sal de amonio.
Los buenos resultados obtenidos por el proyecto Ammonia Trapping han llevado a continuar con el trabajo iniciado a través de este nuevo proyecto, Green Ammonia, que permitirá contribuir a mitigar las emisiones de amoniaco en el sector ganadero y así cubrir además los objetivos de la Directiva NEC.
