3er nivel - Eventos y noticias
Eventos y noticias
Asset Publisher
ITACyL muestra su trabajo al público
29 Jun 2022
Cerca de medio centenar de personas ha podido conocer el trabajo del Instituto gracias a las jornadas de puertas abiertas que se han celebrado con motivo de la Semana de la Administración abierta
Medio centenar de personas ha acudido a la Jornada de Puertas Abiertas del ITACyL, en el marco de la Semana de la Administración Abierta que se ha celebrado entre los días 27 de junio y 1 de julio y cuyo objetivo es asegurar la transparencia de las Administraciones Públicas.
Los visitantes han podido conocer el funcionamiento y los procesos desarrollados en algunos de los centros que dependen del instituto y donde se desarrollan proyectos destinados a impulsar la innovación y la competitividad del sector agroalimentario de Castilla y León.
En concreto, los centros que han abierto sus puertas han sido:
La Finca Zamadueñas, ubicada en Valladolid, donde se han podido contemplar los ensayos en el área de viticultura, donde se trabaja en la recuperación de variedades minoritarias de vid y que ITACyL ha recuperado de la extinción tras más de 20 años de investigación. Asimismo, han visitado los ensayos en cultivos como olivos, frutos secos o nuevos cultivos y pseudocereales. Por otro lado, han visitado la Planta de Procesos y Productos Innovadores, que trabaja en el desarrollo de procesos que permitan alargar la vida útil y mantener las propiedades de los alimentos; así como los laboratorios de microbiología, biología molecular, cromatografía, y análisis sensorial, donde ha tenido lugar una cata sensorial de productos de panadería.
La Estación Enológica de Castilla y León, situada en la localidad vallisoletana de Rueda, donde se han mostrado los procesos y servicios que se desarrollan para impulsar el sector vitivinícola, tanto en el laboratorio de control, que se encarga de garantizar la calidad de los vinos de Castilla y León, como en la bodega experimental, donde se realizan las elaboraciones de los distintos vinos.
El Centro de Investigación en Acuicultura, en la localidad segoviana de Zamarramala, que trabaja para el desarrollo del sector acuícola de Castilla y León.
El Centro de Biocombustibles y Bioproductos, ubicado en la localidad leonesa de Villarejo de Órbigo, que trabaja en el desarrollo del sector bioeconómico y bioenergético de Castilla y León mediante la valorización de los subproductos de la industria agroalimentaria para el desarrollo de agrobiorrefinerías multiproducto.
Y, por último, la Estación Tecnológica de la Carne, ubicada en la localidad salmantina de Guijuelo, donde los visitantes han podido recorrer la planta piloto y el área de envasado.



