3er nivel - Eventos y noticias

Eventos y noticias

Asset Publisher

Mejorar la rentabilidad de la ganadería extensiva de montaña

Mejorar la rentabilidad de la ganadería extensiva de montaña

12 Jul 2023

ITACyL, la Fundación para la conservación del Quebrantahuesos y la Universidad Autónoma de Madrid impulsan el proyecto 'Ganadería Pro-biodiversidad', cuyo objetivo es encontrar soluciones a los problemas que tiene en la actualidad la ganadería extensiva de montaña y en el que ITACyL se encarga de realizar el análisis nutricional de la carne procedente del ganado extensivo de montaña y de identificar las características que pueden diferenciarla de otros modelos de ganadería.

ITACyL, la Fundación para la conservación del Quebrantahuesos (FCQ) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han puesto en marcha el proyecto 'Programa transformador de la ganadería extensiva en áreas de montaña en convivencia con grandes carnívoros: ganadería Pro-biodiversidad', una iniciativa cuyo objetivo es encontrar soluciones a los problemas que tiene en la actualidad la ganadería extensiva de montaña. 

El proyecto, que celebró el pasado 29 de junio su jornada de presentación en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes (Cantabria), tendrá una duración de tres años durante los cuales se trabajará en la mejora de la rentabilidad comercial de las producciones ganaderas extensivas, la diferenciación de la carne de pastoreo tradicional mediante análisis nutricionales y sensoriales, el impulso del bienestar animal de rebaños y perros de guarda y en la innovación en el uso de subproductos ganaderos.

ITACyL será el organismo encargado de realizar el análisis nutricional de la carne procedente del ganado extensivo de montaña y de identificar las características que pueden diferenciarla de otros modelos de ganadería. En concreto, serán los investigadores de la línea de Rumiantes Raúl Bodas y Ceferina Vieira los encargados de determinar, en el laboratorio, las diferencias con la carne procedente de otros modelos de explotación y que serán las que le otorguen el carácter diferenciador. 

La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) creó y registró en 2011 la marca de Garantía Pro-Biodiversidad. La leyenda ¿Producto que conserva la Biodiversidad¿, que acompaña a dicha marca de garantía, se fundamenta en que las producciones agroganaderas que pueden solicitar la utilización de la marca, lleven implícito un beneficio para la biodiversidad de nuestro territorio. La marca Probiodiversidad fomenta el consumo de alimentos procedentes de explotaciones ganaderas extensivas en cuya producción se genera biodiversidad, ayudando a conservar especies amenazadas como el Quebrantahuesos. Por ello, en el año 2020, la Comisión Europea galardonó a esta iniciativa con el Premio Red Natura 2000 en su modalidad de beneficios socioeconómicos.

Consciente de que diferentes aspectos económicos y sociales amenazan el mantenimiento del pastoreo de montaña y propician el despoblamiento rural, la FCQ ha puesto en marcha este proyecto de carácter científico-técnico, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU y que, como ya se ha mencionado, tiene como socios a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y al Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL).