Valorización de fruta de hueso y uva y aplicación de técnicas no destructivas para la evaluación de la calidad
3er nivel - Eventos y noticias
Eventos y noticias
Asset Publisher
Valorización de fruta de hueso y uva y aplicación de técnicas no destructivas para la evaluación de la calidad
Valorización de fruta de hueso y uva y aplicación de técnicas no destructivas para la evaluación de la calidad
13 Dec 2023
Jornada en la que se mostrarán los avances del proyecto AllFruit4All, coordinado por el IRTA y en el que participa ITACyL junto a la Universidad de Valladolid y la Universidad Rovira i Virgili, y en la que se abordarán, por parte de nuestros investigadores, cuestiones como los "Aspectos nutricionales y bioactivos de los subproductos del procesado de fruta" o la "Valorización de subproductos del procesado de uva y melocotón: harinas extrusionadas. Bioactividad y propiedades tecno-funcionales"
La preocupación creciente por los alimentos que comemos y sus implicaciones, no solo en la seguridad y la salud, sino también en el impacto medioambiental de su procesado, y la inaceptable cantidad de alimentos desperdiciados, están siendo el motor de la investigación y la innovación en la industria agroalimentaria.
Los sectores de la fruta de hueso y la uva están sufriendo un período de crisis que afecta a productores y todos los actores de la cadena. Una posible solución para mitigar los efectos de esta crisis es la valorización de estos productos. El consumo de frutas y vegetales, si bien cumplen con los requisitos saludables, ha decrecido los últimos años en detrimento de los alimentos procesados.
El consumo de zumos `ultraprocesados¿ con alto contenido en azúcares o el `snacking¿ son consideradas conductas no saludables. Sin embargo, algunos de estos productos podrían considerarse interesantes si se preparan de acuerdo a una composición nutricional equilibrada, p.e. se preparan con frutas, se añaden otros compuestos beneficiosos (p.ej. antioxidantes, pre- y probióticos) y no se les añade azúcar. Por otra parte, existe un sector de los consumidores en alza, como vegetarianos e intolerantes a la lactosa, que reclaman nuevos productos y formatos de frutas y hortalizas.
En este marco, el proyecto ALLFRUIT4ALL tiene como objetivo valorizar la fruta de hueso y uva a través de herramientas que permitan determinar su calidad, y desarrollar productos basados en estas frutas, seguros y saludables, para promover su consumo activo en la población y, al mismo tiempo, reducir su desperdicio.
En esta jornada se mostrarán los avances realizados durante el proyecto, así como los productos desarrollados.
Proyectos PID2019-104269RR-C31, PID2019-104269RR-C32 y PID2019-104269RR-C33 financiados por MCIN/AEI /10.13039/501100011033. Proyecto ALLFRUIT4ALL
