Optimización integral de los sistemas productivos en acuicultura: revalorización de materias primas locales en piensos y cría de especies en potencial desarrollo (OPTI-ACUA)
3er Nivel - Eficiencia y competitividad
Eficiencia y competitividad
La viabilidad de las explotaciones ganaderas está fuertemente ligada a los costes de producción. Por ello, es necesario avanzar en la mejora de la eficiencia de los sistemas productivos y, especialmente, en materia de alimentación animal, principal coste de producción para el sector hacia unos sistemas productivos más eficientes, que permitan la mejora de los parámetros de rendimiento productivo y la calidad de los productos ganaderos y acuícolas.
En ITACyL se trabaja en el estudio de nuevas materias primas e ingredientes en alimentación animal y en la mejora de los índices productivos en las explotaciones ganaderas y acuícolas, siendo especialistas en la mejora de la calidad de leche, carne y pescado a través de la alimentación.
3er Nivel - ALIMENTACIÓN: NUEVOS INGREDIENTES Y DIETAS
Alimentación: nuevos ingredientes y dietas
La búsqueda de fuentes alternativas de proteína para alimentación animal es una necesidad prioritaria para el sector ganadero, la dependencia del mercado exterior y de fuentes poco sostenibles, y la necesidad de reducción de costes de producción de piensos, requiere la utilización de materias primas alternativas.
Desde ITACyL se seleccionan las leguminosas de más interés para su cultivo en Castilla y León, se trabaja en la revalorización de subproductos procedentes de la industria agroalimentaria, y el uso de fuentes de proteína novedosas como es el caso de las harinas de insecto.
Respuestas para crear valor
- Evaluación de nuevos ingredientes y materias primas desde un punto de vista productivo, socio-económico y medio ambientalmente sostenible.
- Optimización del porcentaje de inclusión en las dietas del ganado y especies acuícolas.
- Control de rendimientos productivos y calidad de los productos.
3er Nivel - INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Incremento de la rentabilidad en sistemas de producción
El incremento de la rentabilidad de las explotaciones ganaderas es clave para lograr la competitividad de las ganaderías en un mercado cada vez más globalizado. Se consigue mejorando los parámetros de rendimiento productivo, buscando el máximo potencial de los animales y reduciendo los costes de producción como la alimentación, energía, sanitarios, etc.
Los factores principales son la alimentación, genética, sanidad y un adecuado sistema de manejo. Se trabaja en la utilización de nuevos aditivos, la búsqueda de nuevas materias primas que mejoren la alimentación del ganado, valorando la utilización de cruces comerciales y razas adaptadas al rendimiento y calidad de producto buscado.
Respuestas para crear valor
- Evaluación de los parámetros de rendimiento productivo de la explotación ganadera (Índices de Conversión, intervalo entre partos, producción láctea).
- Desarrollo de protocolos y pautas de manejo adaptados a cada granja que optimicen el rendimiento productivo y estado sanitario.
- Gestión eficiente de los recursos disponibles (gestión de los tiempos de trabajo, optimización de los sistemas de alimentación y ordeño, correcta disposición de los residuos, etc.).
- Desarrollo e implementación de estrategias para el ahorro y la eficiencia energética en explotaciones ganaderas, especialmente de las explotaciones de vacuno y ovino de leche.
3er Nivel - CALIDAD DE LOS PRODUCTOS
Calidad de los productos
El productor ganadero debe adaptarse a las demandas y exigencias del mercado y a las preferencias del consumidor. Esto ha dado lugar a criterios de valoración de la calidad de los productos (carne, leche, pescado, huevos, etc.) que califican estos productos y, por lo tanto, su valor en el mercado. Son varios los factores que afectan a dicha calidad (alimentación, genética, sistemas de producción). También es posible lograr una calidad diferenciada o un producto con propiedades saludables, lo que permitirá aportar valor añadido, y, en definitiva, ser más competitivos.
En el ITACyL se cuenta con especialistas en la mejora de la calidad de la carne, leche y pescado a través de la alimentación, utilizando ingredientes o subproductos agroalimentarios que aporten características diferenciales como un perfil de ácidos grasos más saludable o mejores características sensoriales.
Respuestas para crear valor
- Ensayos de alimentación en ganado y acuicultura.
- Ensayos con diferentes razas y/o genéticas.
- Estudios de calidad de la canal y de la carne.
- Estudios de calidad de leche.
Proyectos
Asset Publisher
Optimización integral de los sistemas productivos en acuicultura: revalorización de materias primas locales en piensos y cría de especies en potencial desarrollo (OPTI-ACUA)
Optimización integral de los sistemas productivos en acuicultura: revalorización de materias primas locales en piensos y cría de especies en potencial desarrollo (OPTI-ACUA)
Título / Title
OPTIACUA-OPTIMIZACIÓN INTEGRAL DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS EN ACUICULTURA
OPTIACUA-INTEGRAL OPTIMIZATION OF AQUACULTURE PRODUCTIVE SYSTEMS
Presupuesto total
232.989,40 € (Tasa de cofinanciación FEDER 50%)
Período
Septiembre 2017 - diciembre 2020
Objetivo / Operation summary
Ante el continuo crecimiento de la población, y la limitación de los recursos naturales, la acuicultura se presenta como un sector con un alto potencial y proyección tanto a nivel nacional como internacional. En una economía cada vez más globalizada y competitiva los esfuerzos deben dirigirse a obtener un producto respetuoso con el entorno, con la salud y bienestar de los animales, garantizando la calidad del producto final, y por supuesto económicamente rentable para el sector agroalimentario.
El objetivo del presente proyecto es realizar un estudio global de todos aquellos aspectos que mejoran la producción acuícola, repercutiendo en el bienestar de los peces y rentabilidad de las explotaciones.
Se revalorizarán leguminosas autóctonas y su posible inclusión en la formulación de piensos como alternativa a la proteína de pescado y se hará una evaluación sobre la mejora del sistema productivo de la tenca y crustáceos que en estos momentos hay en nuestra región.
Aquaculture is a valuable food resource for the growing population, so the demand of products from aquaculture will keep growing. The objective of this project is to find sustainable ingredients for aquafeeds and to improve current productive systems in different aquatic species as strategies to supply the growing market demand of aquaculture products.
Resultados hasta el momento
Durante la anualidad 2017 se realizó un ensayo de alimentación en dos modalidades de sistemas cerrados (circuito RAS y sistema Biofloc). Una vez estabilizados ambos sistemas se introdujeron 200 larvas con un peso inicial de 2-3 g. El ensayo duró un total de 77 días (desde diciembre de 2017 hasta marzo de 2018), se les suministró un pienso comercial específico para langostinos y con una tasa de alimentación del 5%. Los langostinos alojados en sistema Biofloc crecieron más eficientemente que los alojados en sistema RAS. Alcanzaron mayores pesos finales, consumieron más pienso, y lo convirtieron más eficientemente.
En la anualidad 2018, se realizó el estudio del alverjón (Vicia narbonensis), una leguminosa autóctona de Castilla y León, como una materia prima alternativa de origen vegetal en dietas formuladas para trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Se diseñaron tres dietas isoproteicas (44%) e isolipídicas (18%) con niveles de inclusión crecientes de alverjón (0, 10 y 30%), en el que juveniles de trucha arcoíris (peso medio 26.77 ± 0.94 g) se alimentaron diariamente al 3% durante 63 días, evaluándose por triplicado el crecimiento y la eficiencia en el uso de la proteína.
Una vez finalizado el ensayo se pudo concluir que un 30% de inclusión redujo el crecimiento final de los peces, la Tasa de Crecimiento Instantáneo y el Índice de Conversión, mientras que un 10% solo redujo significativamente el Índice de Conversión. Con respecto a la eficiencia en el uso de la proteína, los peces alimentados con la inclusión del alverjón al 30%, presentaron un peor coeficiente de digestibilidad aparente (CDA) y en consecuencia una menor eficiencia (REP) y retención proteica (VPP). En los peces alimentados con la inclusión del 10% tan solo el VPP fue inferior a la del grupo Control.
En base a los resultados de crecimiento obtenidos en la trucha en el año 2018, en la anualidad siguiente (2019) se hizo un estudio pormenorizado de diferentes variedades de alverjón en el laborarorio y, como resultado de este screening, se ha llegado al estudio de una variedad de alverjón que será tratada con un enzima para inactivar los principales factores antinutritivos.
En los langostinos se han probado dos piensos a principios del año 2019.
El equipo investigador se encuentra desarrollando las fases iniciales de implementación de protocolos de cría de la tenca y optimización de la alimentación. Los ensayos en los que se incluyen leguminosas autóctonas en los piensos, en principio se probarán en salmónidos y posteriormente en las tencas nacidas y criadas en nuestras instalaciones.
Acciones de difusión
- Selection and improvement of alternative raw materials for rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) aquafeeds through a multiparametric screening tool. Francisco J. Toledo-Solís, Andrea G. Hilerio-Ruíz, Francisca P. Martínez, Abel Barrios, María J. Aznar , Ana M. Larrán, Ignacio Fernandez,
Francisco J. Moyano. - Asistencia al Congreso Aquaculture Europe 2021, celebrado en Madeira (Portugal). 4.7 de Octubre de 2021.
- Artículo publicado en la página web de ITACyL. 6 de cotubre de 2021.
- A multiparametric tool for screening and improving the use of alternative raw materials in rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) diets. Francisco J. Toledo-Solís1,2*, Andrea G. Hilerio-Ruíz, Francisca P. Martínez1, Abel Barrios4, María J. Aznar1, Ana M. Larrán5, Ignacio Fernández5, Francisco J. Moyano1
- Artículo publicado en la revista Animals. Febrero de 2021
- Artículo publicado en la revista Animals. Noviembre de 2020
- Vídeo explicativo del proyecto en el canal de Youtube de ITACyL.
- JORNADA TÉCNICA ONLINE: USO DE MATERIAS PRIMAS ALTERNATIVAS Y ADITIVOS FUNCIONALES. 12 nov 2020. Cartel y programa de la jornada.
- Jornada del Día de la Acuicultura. Segovia, 2 de diciembre de 2019.
- Asistencia Aquaculture Europe 19 (Berlín 7-10 octubre) con dos póster: Narbone vetch (Vicia narbonensis) as an alternative raw material to substitute fish meal in rainbow trout (O mykiss) diets. Skeletogenesis of tench (Tinca tinca) reared in extensive aquaculture: towards a high quality productions standards. https://twitter.com/ITACYL/status/1180808682688397314
- "ENCUENTROS AL FRESCO", actividades organizadas por el ayuntamiento de Olombrada y la Asociación Olombrada. 16 de junio de 2019
- XVII Congreso Nacional de Acuicultura de Cartagena. 7-10 de mayo de 2019 Efecto de la inclusión del alverjón (Vicia narbonensis) en dietas formuladas para trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Cristina Tomás-Almenar1, Ana Larrán1, Eduardo de Mercado2, Francisco J Alarcón3, Pedro Cárdaba1, Ignacio Fernández1*.
- Jornada Agrotecnológica del ITACyL: Materias primas alternativas en piensos para peces. 21 de febrero de 2019
- Organización de la Jornada Técnica sobre "PERPECTIVAS DE FUTURO DE LA TENCA". Centro de Investigación en Acuicultura. ITACyL. Zamarramala (Segovia). 16 de noviembre de 2017.